Las lluvias en la Costa empezarían desde esta semana

Para esta semana se espera una concentración de lluvias en la zona norte de la Costa del país. Así como en las provincias meridionales de la Sierra y en la región amazónica. Así lo anunció el Comité Nacional de Ecuador para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) el pasado miércoles. “En la […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Para esta semana se espera una concentración de lluvias en la zona norte de la Costa del país.

Así como en las provincias meridionales de la Sierra y en la región amazónica.

Así lo anunció el Comité Nacional de Ecuador para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) el pasado miércoles.

“En la región litoral se espera una mayor concentración de lluvias hacia el norte e interior”, en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, el norte de Manabí y Los Ríos, mencionó el Comité Nacional con base en análisis sobre el comportamiento atmosférico y marino de la zona ecuatorial del océano Pacífico.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/por-que-el-fenomeno-de-el-nino-podria-subir-el-precio-del-encebollado/

En la Sierra se esperan “precipitaciones dispersas”, con acumulados significativos en las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha”; en la región amazónica lluvias en toda la zona y “ligeras y ocasionales” en la región insular de las Islas Galápagos, precisó la fuente.

Precipitaciones

Según el estudio, durante la última semana de octubre se presentaron precipitaciones de intensidad variable en el territorio ecuatoriano, por varios factores como la llamada “Oscilación Madden-Julian” y una “circulación atmosférica atípica para la época, asociada al evento El Niño”.

Además, precisó que “los vientos del sur se encuentran moderadamente debilitados y no han incidido directamente al territorio ecuatoriano”.

Indicó que para el trimestre comprendido entre noviembre y enero “se mantiene la probabilidad de cien por ciento de condiciones El Niño”, según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El fenómeno de El Niño consiste en un inusitado calentamiento del océano Pacífico Este Tropical, que se concentra por la ausencia de los vientos alisios en la región ecuatorial cercana a Sudamérica, lo que deriva en fuertes lluvias en las zonas costeras.

Este evento, que no es cíclico y aparece cada 3 u 8 años con intensidades variables, provoca inundaciones y desbordamientos de ríos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO