Las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron unidades especiales y de inteligencia tras el asesinato de once militares. Los refuerzos llegaron al sector de Alto Punino, en Orellana. Esto tras la emboscada a los militares. El objetivo es capturar a los responsables, presuntamente vinculados al grupo irregular Comandos de la Frontera. También contrarrestar actividades ilícitas como la minería ilegal en la región.
El despliegue militar, que incluye personal de fuerzas especiales y unidades técnicas para la obtención de información, busca reforzar la seguridad en Alto Punino. Esa es una zona estratégica en el Oriente ecuatoriano afectada por actividades delictivas.
Se investiga asesinato de once militares
Según un comunicado publicado en la cuenta oficial de las Fuerzas Armadas en la red social X, las tropas arribaron para intensificar las operaciones en la región. “Se ha reforzado el dispositivo de seguridad con unidades del interior del país. Especialmente con personal de fuerzas especiales y unidades técnicas para la obtención de información”, se publicó.
Las operaciones militares tienen como prioridad localizar a los responsables del asesinato de los once los 11 militares, un hecho que ha generado alarma en el país. Las Fuerzas Armadas señalaron que los autores del atentado estarían vinculados al grupo armado Comandos de la Frontera. Dicho grupo es conocido por operar en zonas fronterizas y estar involucrado en actividades como minería ilegal y narcotráfico.
Operaciones especiales en el Oriente
“Nuestro objetivo es contrarrestar las actividades ilícitas de minería ilegal. También debilitar a los grupos delincuenciales armados que quieren tomar estas zonas de nuestro país”, subrayó el comunicado. Las tropas partieron desde el aeropuerto de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, y se dirigieron hacia El Coca, en la provincia de Orellana, como base para las operaciones en el Oriente.
Este movimiento responde a una estrategia coordinada entre las Fuerzas Armadas, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional. Así lo informó Henry Delgado, comandante de las Fuerzas Armadas, horas antes del despliegue. Delgado destacó que se implementará un control más exhaustivo en la zona para garantizar la seguridad y restablecer el orden.
Alto Punino, ubicado en la frontera con Colombia, es una región marcada por la presencia de grupos armados irregulares. Estos aprovechan su ubicación geográfica para actividades ilícitas. La minería ilegal, en particular, ha generado conflictos en la zona, afectando tanto a comunidades locales como a la seguridad nacional.
Refuezo militar con agentes de inteligencia
Este ataque, uno de los más graves contra las Fuerzas Armadas en los últimos años, pone en evidencia los desafíos que enfrenta Ecuador para controlar estas áreas. El reforzamiento militar busca no solo responder al atentado, sino también enviar un mensaje de firmeza contra los grupos delincuenciales.
El despliegue de unidades especiales y el uso de inteligencia técnica reflejan un enfoque integral para abordar la situación. Las autoridades han enfatizado que las operaciones se realizarán con estricto apego a los protocolos de seguridad. La ciudadanía espera que estas acciones permitan esclarecer los hechos y capturar a los responsables del asesinato de los once militares.