Las comidas más insólitas del mundo: un recorrido por platillos extremos

Varios países celebran platillos que desafían el paladar convencional, desde huevos fertilizados con embrión hasta tiburón fermentado, con fuerte carga cultural y evolución gastronómica.
¿Te atreves a probarlos? Estos son los platillos más extraños del planeta
¿Te atreves a probarlos? Estos son los platillos más extraños del planeta

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

En varias culturas alrededor del mundo se consumen alimentos que pueden resultar raro, controvertido o incluso extremo para otras sociedades. Platos como el balut (huevo fertilizado cocido y consumido con embrión), el hákarl (tiburón fermentado de Islandia), el queso sardo casu martzu (con larvas vivas) o el inuit kiviak, reflejan tradiciones ancestrales, diversas técnicas culinarias y adaptaciones a entornos desafiantes.

Platillos que desafían el paladar común

El balut, originario de Filipinas, Vietnam y Camboya, consiste en un huevo fertilizado cocido que contiene un embrión parcialmente desarrollado. Se consume directamente de la cáscara y es una fuente tradicional de proteínas.

Por otro lado, el hákarl, platillo nacional de Islandia, se elabora con tiburón de Groenlandia fermentado durante meses. Su fuerte olor a amoníaco y sabor intenso lo convierten en una experiencia extrema incluso para paladares acostumbrados.

Queso y fermentaciones polémicas

En Cerdeña, el casu martzu es un queso de oveja infestado deliberadamente con larvas vivas de la mosca del queso. Estas transforman el producto en una masa semilíquida, cuyo sabor intenso y textura lo han vuelto ilegal en la Unión Europea por riesgos a la salud.

En Groenlandia, el tradicional kiviak se prepara fermentando aves pequeñas llamadas auk dentro de piel de foca por varios meses. Aunque es parte de celebraciones festivas, ha sido vinculado a casos de botulismo cuando no se prepara adecuadamente.

Otros alimentos únicos del mundo

Hay otros ejemplos fascinantes como el muktuk, consumido por comunidades inuit. Se trata de piel y grasa de ballena, cruda o cocida, rica en vitaminas, aunque presenta riesgos por contaminantes como el mercurio.

También destaca el éxito por contraste de sabores en festivales estadounidenses con productos poco convencionales como el helado de ajo, una mezcla de crema dulce con ajo que, sorprendentemente, ha sido bien recibida en algunos eventos culinarios.

Los platillos más raros

La diversidad gastronómica global incluye platillos que, aunque inusuales para algunos, representan tradiciones profundas y adaptaciones culturales en contextos específicos. Desde el balut hasta el casu martzu, pasando por el hákarl o el kiviak, estos alimentos reflejan historia, supervivencia y creatividad culinaria. Aunque no todos están hechos para todos los gustos, su existencia es parte esencial del patrimonio cultural mundial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO