La Conmebol confirmó que la Copa América Femenina 2025 se disputará del 12 de julio al 2 de agosto en Quito, Ecuador, utilizando tres estadios oficialmente designados como sedes: el Estadio Rodrigo Paz Delgado, el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda y el Estadio Banco Guayaquil. La elección responde a criterios de infraestructura y logística.
La edición 2025 del máximo torneo de selecciones femeninas de Sudamérica tendrá lugar exclusivamente en Quito. Esta será la primera vez que la Copa América Femenina se realiza con una sede única.
Los estadios designados por la Conmebol para albergar los partidos son:
-
Estadio Rodrigo Paz Delgado, propiedad de Liga Deportiva Universitaria.
-
Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, sede del club Aucas.
-
Estadio Banco Guayaquil, perteneciente a Independiente del Valle.
Estos recintos cumplen con los requisitos técnicos y de aforo exigidos por la Confederación, además de ofrecer condiciones adecuadas para el desarrollo del torneo y la experiencia del público.
Por qué Quito fue elegida como sede única
La infraestructura moderna de los recintos deportivos y la capacidad hotelera y logística de Quito fueron claves para su selección como sede única. A esto se suma la altitud de la ciudad (2.850 metros sobre el nivel del mar), que representa un factor estratégico en el desarrollo de los partidos, según indicaron fuentes de la organización.
Además, la capital ecuatoriana ha sido sede reciente de eventos deportivos regionales, lo que refuerza su posición como una ciudad capaz de albergar torneos internacionales de gran escala. La Conmebol destacó que esta edición buscará fortalecer el crecimiento del fútbol femenino en la región y aumentar su visibilidad tanto en medios como en audiencias.
Impacto deportivo y cultural para Ecuador
Con la participación de las 10 selecciones sudamericanas afiliadas a Conmebol, la Copa América Femenina 2025 tendrá un papel clave en la clasificación a torneos internacionales, incluyendo la Copa Mundial Femenina y los Juegos Olímpicos. La realización del evento en Quito también representa una oportunidad de impacto económico y turístico para la ciudad.
Las autoridades municipales y deportivas ya han iniciado coordinaciones con los organizadores para garantizar la seguridad, movilidad y operación del torneo. Se prevé que en las próximas semanas se anuncien detalles sobre venta de entradas, sorteo del fixture y actividades paralelas.
Un evento clave para el desarrollo del fútbol femenino
La Copa América Femenina es el torneo más importante del fútbol femenino sudamericano. La edición 2022, realizada en Colombia, la ganó Brasil, y marcó un récord de audiencia y participación. Para 2025, se espera superar esas cifras, especialmente con la consolidación de nuevas figuras y el fortalecimiento de selecciones emergentes como Ecuador, Colombia y Argentina.
Según Conmebol, esta edición contará con una producción televisiva reforzada, presencia en plataformas digitales y campañas de promoción para incentivar la asistencia y la participación del público local.