Cada año, decenas de ecuatorianos fallecen en el extranjero. La pregunta que muchas familias se hacen es: ¿puedo acceder al montepío si mi ser querido murió fuera del país? La respuesta es sí, y está respaldada por convenios internacionales firmados por el Ecuador.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) garantiza este beneficio a los familiares de migrantes que cotizaron en Ecuador o en países con convenios, como España, Colombia, Perú y Chile. «Los aportes realizados dentro y fuera del país pueden totalizarse para calcular pensiones por viudez, orfandad o invalidez», explica un boletín del IESS.
Requisitos básicos para cobrar el montepío desde el exterior
Para iniciar el trámite, los familiares deben reunir y presentar varios documentos que demuestren la condición del fallecido y su relación con el beneficiario:
-
Certificado de defunción emitido en el país extranjero y legalizado en el Registro Civil del Ecuador.
-
Historial laboral del país donde trabajó.
-
Copia de cédula del solicitante y del fallecido.
-
Certificación bancaria con número IBAN o código Swift/ABA para depósitos fuera del país.
El trámite se realiza por la Ventanilla Virtual del IESS o desde consulados ecuatorianos, no tiene costo y se resuelve en un promedio de 4 a 6 meses, según el portal web de la institución.
El papel de los consulados y agregados del IESS en el extranjero
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el IESS mantienen convenios para facilitar estos procesos desde el extranjero. En consulados de ciudades como Madrid, Nueva York o Bogotá se ofrece:
-
Actualización de datos del fallecido y del beneficiario.
-
Emisión del certificado de supervivencia para quienes ya reciben la pensión.
-
Asesoría personalizada por canales digitales como Skype, WhatsApp o correo electrónico.
¿Y si el migrante aportó en dos países?
Gracias al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y a acuerdos bilaterales, es posible sumar los años de aportes realizados en Ecuador y en otro país para acceder al derecho de pensión.
Un ejemplo frecuente es el de migrantes que trabajaron 20 años en España y 10 en Ecuador. Si fallecen, sus familias pueden acceder a una pensión proporcional desde ambos sistemas de seguridad social.
Resumen práctico del trámite
Paso | Acción | Detalle |
---|---|---|
1 | Inscripción | Registrar la defunción en el Registro Civil ecuatoriano |
2 | Documentación | Reunir historial laboral extranjero y documentos personales |
3 | Solicitud | Subir todo en la Ventanilla Virtual del IESS o entregar en el consulado |
4 | Tramitación | Seguimiento desde Ecuador o el exterior |
5 | Resolución | Se aprueba y paga en un plazo de 4 a 6 meses |