Referéndum: Con el cambio que impulsa Noboa los jueces de la Corte Constitucional podrían ser removidos con 77 votos

La iniciativa, incluida en la cuarta pregunta que el primer mandatario remitió el 13 de agosto de 2025 a la CC, plantea que los nueve magistrados puedan ser sometidos a juicio político y censura bajo un procedimiento más expedito.

•‎

4 minutos de lectura
Con la enmienda propuesta, los jueces de la CC podrían ser removidos con una mayoría que el oficialismo ya posee.
Con la enmienda propuesta, los jueces de la CC podrían ser removidos con una mayoría que el oficialismo ya posee.
Con la enmienda propuesta, los jueces de la CC podrían ser removidos con una mayoría que el oficialismo ya posee.
Con la enmienda propuesta, los jueces de la CC podrían ser removidos con una mayoría que el oficialismo ya posee.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Dentro de la consulta popular y referéndum anunciados para diciembre de 2025, el presidente Daniel Noboa propone un cambio constitucional que permitiría a la Asamblea Nacional destituir a los jueces de la Corte Constitucional (CC) con 77 votos, una mayoría que actualmente controla su movimiento político ADN.

La iniciativa, incluida en la cuarta pregunta del referéndum que el primer mandatario remitió el 13 de agosto de 2025 a la Corte Constitucional, plantea que los nueve magistrados puedan ser sometidos a juicio político y censura bajo un procedimiento más expedito. Expertos en derecho advierten que esta vía podría no ser la adecuada.

Noboa concreta su nueva consulta popular

Nueve días después de anunciarlo, Noboa formalizó su intención de llamar a una nueva consulta popular y referéndum. El paquete enviado a la CC incluye cuatro preguntas para reformar la Constitución, siendo la cuarta la más controvertida: permitir que los jueces constitucionales sean sujetos de juicio político.

Noboa justifica que la vía de enmienda constitucional es la más apropiada, pues no implica cambios estructurales a la Carta Magna. “No se trata de una nueva Constitución, ni se modifican aspectos fundamentales”, argumentó. Sin embargo, juristas sostienen que la propuesta debería tramitarse como reforma parcial, lo que obligaría a incluir a la Asamblea Nacional y prolongaría los plazos, dificultando la meta de realizar el referéndum en diciembre de 2025.

El proceso y las objeciones

El dictamen de admisibilidad lo elaborará la jueza Claudia Salgado y será votado por los nueve magistrados de la CC. El único antecedente relevante se remonta a febrero de 2009, cuando un grupo ciudadano solicitó interpretar el artículo 431 de la Constitución, que prohíbe someter a juicio político a los jueces de la Corte. La Corte Constitucional respondió que no existía duda jurídica que interpretar.

Algunos datos clave de la propuesta:

  • Objetivo: Incluir a los jueces de la CC en el artículo 131 como sujetos de juicio político.

  • Causal: Violación flagrante y reiterada de sus deberes (no por discrepancias con sentencias).

  • Mayoría necesaria: 77 votos (mayoría absoluta), no 101 como en ministros o autoridades electorales y judiciales.

  • Plazo transitorio: 90 días para que la Asamblea reforme leyes y ejecute cambios tras la eventual aprobación.

  • Bloque oficialista: Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta actualmente con más de 77 votos.

Implicaciones políticas del referéndum de Noboa

En la redacción actual de la Constitución, solo ministros, miembros de la Función Electoral y del Consejo de la Judicatura requieren mayoría calificada (101 votos) para su destitución. Con la enmienda propuesta, la CC quedaría excluida de ese requisito, permitiendo su remoción con una mayoría que el oficialismo ya posee.

Esta correlación de fuerzas ha permitido a ADN aprobar leyes económicas urgentes que han generado choques con la Corte. Sin embargo, la falta de 101 votos les impidió censurar a Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura, en un reciente juicio político.

Contexto y antecedentes

La tensión entre el Ejecutivo y la CC se agudizó tras fallos que frenaron iniciativas del Gobierno en materia económica y de seguridad. La propuesta de Noboa se enmarca en un ambiente político polarizado, en el que el oficialismo busca consolidar poder legislativo frente a órganos de control independientes.

De aprobarse en diciembre, esta sería la primera vez que los jueces de la CC podrían ser destituidos por mayoría absoluta del Legislativo. Esto cambiaría un principio que ha regido desde la Constitución de 2008. La discusión sobre el alcance de la enmienda y el riesgo de que se utilice como herramienta política seguirá en el centro del debate hasta que la Corte Constitucional emita su dictamen.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO