Quema de palizada en el puente El Cady genera humo y afecta a vecinos, en Portoviejo

La palizada acumulada en el puente El Cady proviene de las lluvias registradas en meses anteriores.

•‎

3 minutos de lectura
La quema de palizada acumulada en el puente El Cady, en la parroquia Colón de Portoviejo, provincia de Manabí,
La quema de palizada acumulada en el puente El Cady, en la parroquia Colón de Portoviejo, provincia de Manabí,
La quema de palizada acumulada en el puente El Cady, en la parroquia Colón de Portoviejo, provincia de Manabí,
La quema de palizada acumulada en el puente El Cady, en la parroquia Colón de Portoviejo, provincia de Manabí,

José Moreira

Redacción ED.

La quema de palizada acumulada en el puente El Cady, en la parroquia Colón de Portoviejo, provincia de Manabí, genera una densa nube de humo. Esto afecta a los moradores del sector desde la tarde del martes 13 de mayo. Según residentes del sector, el humo ha invadido hogares, cubriendo pertenencias con cenizas y causando molestias respiratorias, lo que ha llevado a los vecinos a presentar quejas.

El origen del fuego, que persiste hasta este miércoles, es desconocido, según fuentes locales. Los habitantes han tenido que mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la entrada de humo. Sin embargo, ellos aseguran que este se filtra, afectando fosas nasales y vías respiratorias. “Nuestra ropa, muebles y objetos están impregnados de humo y cenizas”, señaló un vecino a medios locales.

Gran cantidad de palizada en el puente El Cady

La palizada acumulada en el puente El Cady proviene de las lluvias registradas en meses anteriores en cantones cercanos como Olmedo, 24 de Mayo y Santa Ana. Estas precipitaciones arrastraron troncos, ramas y otros desechos que se acumularon en el puente. Aquello obstruyó el flujo del río y generando riesgos de inundaciones. La quema ha exacerbado los problemas para los residentes de Colón, parroquia rural de Portoviejo.  

El puente El Cady, ubicado sobre el río Portoviejo, es una vía clave para la conectividad de la parroquia y comunidades aledañas. La acumulación de palizada es un problema recurrente en la zona. Especialmente durante la temporada de lluvias, que en Manabí suele extenderse de diciembre a mayo. En años anteriores, como en 2023, se reportaron situaciones similares, donde los desechos acumulados generaron preocupaciones.

Esperan la intervención de las autoridades

Autoridades locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la quema ni han informado sobre medidas para controlar el incendio o mitigar el impacto del humo. Los vecinos han solicitado intervención urgente para apagar el fuego y limpiar los restos de palizada. Ellos esperan que no ocurran futuros incidentes. La falta de mantenimiento regular en el puente y el río ha sido señalada como una de las causas de la acumulación de desechos.

El incidente ocurre en un contexto de creciente preocupación por la gestión de desechos y la prevención de riesgos ambientales en Manabí, una provincia afectada por fenómenos climáticos como El Niño. La quema descontrolada de palizada no solo afecta la salud de los moradores, sino que también genera riesgos de propagación de incendios en una zona rodeada de vegetación seca.

Las autoridades deberán actuar con rapidez para atender las demandas de los habitantes y evitar mayores afectaciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO