En Tulcán, Carchi, Ecuador, Katherine C., fue aprehendida el domingo 24 de agosto de 2025 por unidades antinarcóticos de la Policía Nacional. Esto tras interceptar un vehículo con 249 kilos de cocaína. La detención ocurrió en la avenida Coral y Paraguay, donde maniobras evasivas y un compartimento oculto revelaron el alijo.
Esto llevó a la jueza a dictar prisión preventiva por tráfico de drogas.
La operación comenzó cuando agentes especializados notaron un comportamiento sospechoso en un vehículo plomo conducido por Katherine C. Al intentar el control en la intersección de la avenida Coral y Paraguay, la conductora realizó maniobras evasivas, lo que alertó a la Policía.
Inspección al vehículo
La inspección detallada reveló una modificación inusual bajo los asientos posteriores, lo que llevó al traslado del automotor y la sospechosa a la Jefatura Antinarcóticos de la Subzona Carchi. Al abrir el compartimento oculto, los agentes encontraron 249 bloques tipo ladrillo marcados con la inscripción “Gold”. Pruebas homologadas de campo confirmaron que se trataba de 249 kilos de cocaína, un alijo significativo que apunta a redes de narcotráfico en la zona fronteriza.
La captura se realizó en flagrancia, y el Fiscal de turno presentó cargos inmediatos contra la detenida. El Juez de turno, tras evaluar el pedido fundamentado de Fiscalía, dictó la noche del domingo prisión preventiva para Katherine C.
En la audiencia se impusieron medidas complementarias como la prohibición de enajenar bienes y la retención de las cuentas bancarias a su nombre. Estas decisiones reflejan la gravedad del delito de tráfico de cocaína y el riesgo de fuga o entorpecimiento de la investigación.
Contexto del tráfico de cocaína
El cantón Tulcán, ubicado en la provincia de Carchi, es una zona estratégica por su cercanía con la frontera colombiana. Esto la convierte en un punto crítico para el narcotráfico. Según datos del Ministerio del Interior, Carchi ha registrado un aumento del 20% en incautaciones de drogas en 2025, con operativos que han desmantelado rutas de tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Europa.
Este caso se suma a una serie de intervenciones que buscan frenar el flujo de estupefacientes. La Policía Nacional ha intensificado sus patrullajes y controles en carreteras clave, utilizando tecnología y entrenamiento especializado para detectar modificaciones en vehículos.
El hallazgo de un compartimento oculto subraya la sofisticación de las organizaciones criminales que operan en la región, adaptándose a las medidas de seguridad.
Declaraciones por trafico de cocaína
No se han revelado detalles adicionales sobre la identidad de la procesada ni de posibles cómplices, respetando la presunción de inocencia y los procesos legales en curso. La instrucción fiscal del caso tendrá una duración de 30 días, tiempo en el que las autoridades buscarán establecer las conexiones de Katherine C., con redes mayores de tráfico de cocaína.
La cantidad de droga incautada sugiere que el vehículo podía ser parte de una operación de mayor escala, lo que podría derivar en nuevas detenciones. El caso pone en evidencia los desafíos de seguridad en las fronteras ecuatorianas, donde el narcotráfico sigue siendo una prioridad para las fuerzas del orden. (27)