¿Qué cantidad de sol diaria es saludable? Esta es una pregunta común que ha sido respondida por diversos expertos en salud pública y dermatología. Según estudios internacionales, recibir entre 10 y 30 minutos de sol al día, varias veces a la semana, es suficiente para favorecer la producción de vitamina D, fortalecer los huesos y mejorar el sistema inmunológico, sin poner en riesgo la piel. El tiempo ideal depende del tipo de piel, hora del día y condiciones climáticas.
¿Cuánto sol es suficiente?
La exposición moderada al sol es beneficiosa para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades médicas coinciden en que bastan entre 10 y 30 minutos diarios de exposición solar en zonas como brazos, rostro y piernas para estimular la síntesis de vitamina D.
No obstante, ese tiempo varía según la pigmentación de la piel. Personas con piel clara pueden alcanzar ese beneficio en solo 10 minutos, mientras que personas con piel más oscura pueden requerir hasta 30 minutos debido a la mayor cantidad de melanina, que actúa como protección natural.
Es importante que ese tiempo se cumpla sin bloqueador solar, aunque se recomienda aplicar protección si se va a prolongar la exposición más allá del tiempo saludable.
Riesgos del exceso de sol
Pasar demasiado tiempo al sol, sobre todo en las horas de mayor radiación ultravioleta (entre 10h00 y 16h00), puede provocar efectos adversos como quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel e incluso aumentar el riesgo de cáncer de piel.
Por ello, los expertos aconsejan que, fuera del periodo mínimo saludable, se utilice un protector solar con factor de protección solar (FPS) de al menos 30, así como ropa adecuada, sombreros y gafas con protección UV.
Además, en lugares con altos niveles de radiación solar, como regiones tropicales o en altitudes elevadas, el tiempo de exposición segura puede ser aún más corto.
Factores que modifican la exposición segura
La cantidad de sol saludable que una persona puede recibir no es fija y depende de múltiples factores. Los más relevantes incluyen:
- Latitud: En zonas cercanas al ecuador, la radiación solar es más intensa.
- Altitud: A mayor altitud, más fuerte es la radiación UV.
- Estación del año: En invierno, la intensidad solar es menor, y la exposición debe ajustarse.
- Hora del día: Las horas recomendadas son antes de las 10h00 y después de las 16h00.
- Nubosidad y contaminación: Aunque reduzcan la intensidad, no bloquean totalmente la radiación UV.
Asimismo, ciertos grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores o personas con enfermedades cutáneas, deben consultar a un médico para definir tiempos adecuados.
Exposición solar y vitamina D
La vitamina D es esencial para la salud ósea, la función inmunitaria y el metabolismo del calcio. A pesar de que se puede obtener por medio de algunos alimentos o suplementos, el sol sigue siendo la principal fuente natural.
El déficit de esta vitamina puede derivar en enfermedades como osteoporosis, debilidad muscular y problemas inmunológicos. Sin embargo, un exceso de exposición sin protección también puede tener consecuencias graves.
Por eso, la recomendación médica general es buscar un equilibrio, manteniendo una exposición solar regular pero controlada.