Gobierno de Ecuador abre una nueva etapa para la juventud rural con el Comité Agrojoven

Este espacio creado por decreto presidencial fomentará la ejecución de planes y programas orientados al empleo juvenil agropecuario.

•‎

3 minutos de lectura
Gobierno de Ecuador abre una nueva etapa para la juventud rural con el Comité Agrojoven
El presidente Daniel Noboa estableció, mediante el Decreto Ejecutivo número 77, el Comité Agrojoven. Foto: Presidencia de Ecuador.
Gobierno de Ecuador abre una nueva etapa para la juventud rural con el Comité Agrojoven
El presidente Daniel Noboa estableció, mediante el Decreto Ejecutivo número 77, el Comité Agrojoven. Foto: Presidencia de Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El presidente Daniel Noboa estableció, mediante el Decreto Ejecutivo número 77, el Comité Agrojoven. Esta comisión surge como un espacio de coordinación entre varias instituciones, con el propósito de diseñar y ejecutar políticas públicas que fomenten el empleo digno y la participación activa de jóvenes en zonas rurales dedicadas al sector agropecuario. Además, buscará fortalecer la gobernanza en estas comunidades para garantizar el desarrollo sostenible.

El Comité integrará a las máximas autoridades o sus delegados permanentes de diversas entidades clave del Estado. Entre ellas destacan el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que asumirá la presidencia, junto al Ministerio del TrabajoEducaciónMedio AmbienteProducciónInclusión Económica y Social, así como otras instituciones vinculadas al sector agropecuario y al desarrollo económico rural.

Comité Agrojoven: financiamiento y apoyo a proyectos rurales

El Comité Agrojoven contará también con la participación de organismos especializados como el Instituto de Economía Popular y Solidaria y BANECUADOR B.P., instituciones fundamentales para dinamizar el financiamiento y apoyo a proyectos rurales. También formarán parte Agrocalidad, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, que garantiza estándares en la producción.

Un delegado permanente del Ministerio de Agricultura y Ganadería actuará como secretario del Comité, asegurando la coordinación interna y la comunicación efectiva. Para ampliar su alcance, se podrá invitar a otras entidades a participar en las sesiones, aunque sólo con voz y sin voto. La organización y funcionamiento del Comité Agrojoven se regirá por un reglamento que esta misma instancia aprobará.

Las funciones del comité

El recientemente creado Comité Agrojoven ya tiene definidas sus principales responsabilidades. Conforme al decreto ejecutivo que le da vida, tiene siete atribuciones esenciales destinadas a impulsar el desarrollo juvenil en el sector agropecuario.

Las funciones principales establecen una hoja de ruta clara para su trabajo futuro. En consecuencia, el comité coordinará esfuerzos para construir e implementar una política agropecuaria diseñada específicamente para jóvenes rurales. Asimismo, el organismo articula estrategias orientadas a vincular a los jóvenes con mercados de emprendimientos, mientras fomenta la acción colectiva por medio de asociaciones y cooperativas.

Además de su rol coordinador, fortalece las capacidades y el acceso a financiamiento de la juventud rural. Prioriza un enfoque inclusivo para los grupos más vulnerables. Adicionalmente, aplica enfoques de género transformadores para empoderar a las jóvenes mujeres. Estas acciones demuestran un compromiso profundo con la equidad y la inclusión dentro del sector agrícola.

El organismo también establece mecanismos de coordinación interinstitucional, involucrando al sector público, privado y a la sociedad civil. Por consiguiente, impulsa la creación de una mesa técnica de diálogo multiactor que incorpora la cooperación internacional. Esta estrategia asegura que el Comité Agrojoven promueva el empleo digno, la participación y gobernanza de los jóvenes rurales.

Para asegurar su funcionamiento, realizará sesiones ordinarias cada dos meses. También podrá convocar a sesiones extraordinarias si la situación lo amerita. Dentro de los quince días siguientes a la firma del decreto, el presidente del comité convocará la primera reunión. En dicha sesión, se elaborará y aprobará el reglamento que regirá la operatividad del organismo, crucial para su correcta gestión.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO