Conoce cuáles son las diez instituciones financieras que ofrecen mayor rentabilidad a sus clientes en Ecuador

¿Cuáles instituciones financieras lideran en rentabilidad por ahorros y depósitos en Ecuador? Descubre el ranking de bancos, cooperativas y mutualistas.

•‎

3 minutos de lectura
Conozca cuáles son las instituciones diez financieras que ofrecen mayor rentabilidad a sus clientes en Ecuador. (Pexels).
Conozca cuáles son las instituciones diez financieras que ofrecen mayor rentabilidad a sus clientes en Ecuador. (Pexels).
Conozca cuáles son las instituciones diez financieras que ofrecen mayor rentabilidad a sus clientes en Ecuador. (Pexels).
Conozca cuáles son las instituciones diez financieras que ofrecen mayor rentabilidad a sus clientes en Ecuador. (Pexels).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Conoce cuáles son las instituciones financieras que ofrecen las mejores tasas de interés para ahorros flexibles y depósitos a plazo para maximizar rendimientos. Basado en datos oficiales de la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y el Banco Central de Ecuador (BCE), presentamos un ranking ascendente de las diez instituciones financieras con mayor rentabilidad en estos productos, actualizado a febrero del 2025.
  1. Banco Internacional (Ahorro Flexible): Ofrece 5% anual para cuentas de ahorro rentable. Depósitos mínimos desde USD 500, ideal para liquidez inmediata.

  2. Banco Pichincha (Ahorro Flexible): Paga 5.5% anual en su Cuenta Ahorro Flexible, con metas de ahorro personalizadas y sin monto mínimo.

  3. Cooperativa Andalucía (Plazo Fijo): Brinda 6.8% anual para depósitos a 12 meses (mínimo USD 1,000). Su solidez la posiciona en el segmento 3 de la SEPS.
  4. Mutualista Pichincha (Plazo Fijo): Ofrece 7% anual para pólizas a 18 meses (mínimo USD 2,000). Activos de USD 1,200 millones garantizan confiabilidad.

  5. Banco Guayaquil (Plazo Fijo): Paga 7.2% anual para depósitos a 24 meses (mínimo USD 5,000). Destaca por su calificación de riesgo AAA.¡

  6. Cooperativa 29 de Octubre (Plazo Fijo): Ofrece 7.5% anual para depósitos a 12 meses (mínimo USD 1,500). Sus activos crecieron 10% en 2024.

  7. Produbanco (Plazo Fijo): Brinda 7.8% anual para pólizas a 36 meses (mínimo USD 10,000). Su estrategia de captación incluye sorteos para depositantes.

  8. Cooperativa Policía Nacional (Plazo Fijo): Paga 8% anual para depósitos a 24 meses (mínimo USD 2,000). Líder en el segmento 1 de la SEPS.

  9. Cooperativa Jardín Azuayo (Plazo Fijo): Ofrece 8.3% anual para pólizas a 18 meses (mínimo USD 1,000). Su cartera de crédito creció 6.8% en 2024.

  10. Cooperativa JEP (Plazo Fijo): Líder con 8.5% anual para depósitos a 24 meses (mínimo USD 2,500). Es la mayor cooperativa, con activos de USD 1,500 millones.

Fondos de Reserva: Cómo Consultar y Solicitar este Derecho Laboral en el IESS

La cooperativas ofrecen más rendimiento que otras instituciones financieras

Según el BCE, en noviembre de 2024, las tasas promedio para depósitos a plazo fijo en bancos cayeron a 6.84% anual, mientras que las cooperativas ofrecieron 8.1%, reflejando una tendencia a la baja tras el pico de 8.5% en junio de 2024. Las cooperativas, como JEP y Jardín Azuayo, lideran por su dependencia de depósitos locales, frente a bancos que acceden a fondeo externo más barato tras reducciones de tasas de la Reserva Federal en 2024.

Los ahorros flexibles, como los de Banco Pichincha, son ideales para quienes buscan liquidez, con tasas de 1-5.5% anual y retiros sin penalización. Los depósitos a plazo fijo, en cambio, ofrecen mayor rentabilidad (hasta 8.5%) pero requieren inmovilizar el capital. La SEPS reporta que los depósitos en el sector financiero popular y solidario alcanzaron USD 23,978 millones en febrero de 2025, un 11.1% más que en 2024, mostrando confianza en cooperativas.

Hay entidades que representan riesgo para los usuarios del sistema financiero

La Superintendencia de Bancos advierte que solo instituciones financieras autorizadas garantizan seguridad. Entidades no registradas, como “CoopMifex” o “Financatar Créditos”, representan riesgos. Para elegir, considera la calificación de riesgo (AAA para bancos como Guayaquil) y la diversificación de servicios, como la ofrecida por cooperativas con enfoque social.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO