La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) solicitó con urgencia al Gobierno de Ecuador que transfiera las asignaciones pendientes, las cuales suman un total de $566.9 millones. Este monto corresponde a los recursos que deben recibir los 221 municipios del país bajo el concepto del Modelo de Equidad Territorial. La demanda aparece en un comunicado, en donde el gremio municipal alerta sobre los retrasos en estos pagos.
La AME destacó que varios municipios enfrentan retrasos de hasta tres meses en la entrega de estos fondos esenciales para su funcionamiento y proyectos locales. La falta de transferencia impacta de forma directa en la capacidad de gestión y la ejecución de obras prioritarias que benefician a la población.
Detalle de las asignaciones pendientes
Según la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, los pagos adeudados correspondientes al Modelo de Equidad Territorial equivalen a $543.7 millones. Este total se distribuye por años de la siguiente manera: 2025 con $467.3 millones, 2024 con $27.8 millones y 2023 con una deuda de $48.6 millones.
Asimismo, la AME señala que la deuda total hacia los gobiernos autónomos descentralizados municipales, incluyendo los atrasos hasta julio de 2025, asciende a $566.9 millones. Esta cifra incluye otros rubros por valores de $23.2 millones, relacionados con devoluciones del IVA y competencias establecidas por la Ley 047.
#COMUNICADO| Municipios requieren transferencias oportunas para garantizar obras y servicios en sus territorios. pic.twitter.com/vQaLOfAQxB
— Municipalidades Ec (@AMEcuador) August 27, 2025
Impacto en la gestión municipal y marco legal
La falta de entrega oportuna de recursos financieros afecta significativamente la gestión eficiente de los municipios. Además, limita la ejecución de proyectos de infraestructura y pone en riesgo la prestación de servicios públicos básicos indispensables para las comunidades.
La AME recordó que los artículos 271 y 298 de la Constitución de la República, junto con el artículo 200 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) y el artículo 99 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, aseguran la transferencia mensual puntual de fondos sin condicionamientos.
Respaldo constitucional y proyecciones presupuestarias
Un dictamen reciente de la Corte Constitucional subrayó la importancia de garantizar las transferencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Esto protege los derechos ciudadanos y permite una respuesta efectiva en situaciones de emergencia y desastres naturales.
Además, la proforma presupuestaria 2025 enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional asigna a los GAD un presupuesto total de $3,471.70 millones, cifra que supera en $529.48 millones el presupuesto ejecutado en 2024, con un monto de $2,942.22 millones. Sin embargo, el cumplimiento de esta asignación depende de la ejecución oportuna de los desembolsos. (07)