Molly Kochan, una mujer diagnosticada con cáncer terminal, se divorció de su esposo y mantuvo relaciones sexuales con aproximadamente 200 hombres tras recibir el diagnóstico.
Su historia, originada en Los Ángeles, Estados Unidos, se dio a conocer a través de su podcast «Dying for Sex» y ahora se convirtió en una serie.
Su diagnóstico de cáncer la llevó a cambiar su vida
Molly Kochan, nacida en Nueva York y radicada en Los Ángeles, enfrentó un diagnóstico inicial de cáncer de mama en 2011 a los 38 años, tras descubrir un bulto en 2005 que fue inicialmente descartado por médicos.
La enfermedad se extendió a sus ganglios linfáticos, y tras tratamientos como quimioterapia, mastectomía bilateral y radiación, recibió en 2015 un diagnóstico de cáncer etapa cuatro, con metástasis en huesos, hígado y cerebro, considerado terminal. Este hecho marcó un cambio en su vida personal.
Ruptura matrimonial y nueva etapa
Tras el diagnóstico terminal, Kochan se divorció en 2016 tras más de 13 años de matrimonio, citando dificultades previas y el impacto del cáncer.
En el podcast «Dying for Sex», iniciado en 2019, explicó que la enfermedad alteró su libido, aumentando su deseo sexual a pesar de los tratamientos hormonales.
Entonces, decidió usar aplicaciones como Tinder y Bumble para conocer hombres, informándoles de su condición antes de cualquier encuentro.
Documentó su exploración sexual y lucha contra el cáncer
Kochan mantuvo relaciones con alrededor de 200 hombres, según registros de su podcast y libro «Screw Cancer: Becoming Whole», publicado póstumamente.
Los encuentros ocurrieron en hoteles, departamentos y vehículos, con una franqueza sobre su cáncer que incluía mostrar cicatrices. En el episodio del 12 de febrero de 2020, dijo: “El sexo era mi modo de existencia. Me hacía sentir viva frente a la muerte”.
Las fantasías sexuales de Molly no conocieron límites. Algunas citas derivaron en prácticas arriesgadas. Juegos de dominación, sexo en lugares públicos, intercambio de roles. Todo estaba permitido, porque nada tenía ya consecuencias. “No hay ninguna regla cuando ya has perdido todo lo que podías perder. Si asusta, probablemente hay que intentarlo”, dijo en otro episodio.
El podcast y su legado
Molly Kochan murió en 2019, pero su historia sobrevive. Su podcast fue premiado y su libro alcanzó ventas inesperadas. Mientras que este año se estrenó una miniserie basada en su testimonio en la plataforma de Disney, denominada «Dying for Sex».
“La muerte ya me quitó muchas cosas. Lo único que no puede arrebatarme es mi historia”, dejó escrito Molly en una de sus últimas entradas de su diario.
Serie narra los efectos del cáncer en su vida
«Dying for Sex», estrenada el 4 de abril de 2025, es protagonizada por Michelle Williams como Molly, quien enfrenta cáncer terminal y explora su sexualidad tras dejar a su esposo, con el apoyo de Nikki, interpretada por Jenny Slate.
Los ocho episodios combinan humor y drama, reflejando la vida de Kochan hasta su fallecimiento en 2019 a los 45 años.
La serie, disponible en Hulu y Disney+, aborda temas de autodescubrimiento y amistad, recibiendo críticas positivas por sus actuaciones y narrativa emocional. (13).