La economía ecuatoriana mostró un avance significativo durante los primeros seis meses de 2025, con cifras que reflejan una dinámica positiva en múltiples áreas clave. El Banco Central del Ecuador informó que el crecimiento acumulado a junio de 2025 fue del 3,9%, mientras que el crecimiento interanual para el mismo mes alcanzó el 2,8%, en datos preliminares. Este desempeño indica una recuperación sostenida, con indicadores que superan las expectativas iniciales.
Las exportaciones no petroleras marcaron un récord histórico al alcanzar los 14.491 millones de dólares en el primer semestre del año. Este monto apunta a un incremento del 21% respecto al mismo periodo de 2024, y representa un aumento cercano a los 6.200 millones de dólares en términos nominales si se compara con el primer semestre de 2021.
El alza en las exportaciones no petroleras contribuyó de manera importante al crecimiento económico nacional. Sectores no relacionados con el petróleo evidenciaron una expansión sostenida, reafirmando la diversificación de la economía ecuatoriana. El aumento de estas exportaciones es una señal clara de la competitividad y dinamismo en otros segmentos productivos.
Exportaciones no petroleras registran récord
Por otra parte, las importaciones totales crecieron un 11%, reflejando una mayor demanda interna. Las compras de materias primas, bienes de capital y bienes de consumo impulsaron este incremento, mostrando una economía que continúa su proceso de recuperación. Este comportamiento es coherente con la actividad económica creciente y la inversión tanto pública como privada.
El superávit comercial alcanzó un nuevo máximo al registrar 4.166 millones de dólares durante el primer semestre de 2025. Este resultado mejora sustancialmente el saldo comercial en comparación con el mismo período del año anterior. La balanza comercial favorable es un indicador que sostiene la estabilidad económica y respalda el crecimiento observado en otros indicadores.
¿Cuál es el panorama económico para Ecuador?
A pesar de las cifras positivas, la economía ecuatoriana enfrenta retos en materia fiscal y regulares reformas estructurales aún por implementar. Estas medidas son cruciales para consolidar el crecimiento y potenciar el desarrollo a mediano y largo plazo. La eficiencia en la gestión fiscal y la concreción de reformas podrían reforzar la capacidad productiva del país.
Guillermo Avellán, gerente general del Banco Central del Ecuador, destacó que el desempeño económico hasta mitad de año superó las expectativas tanto del Banco Central como de organismos internacionales. Sin embargo, puntualizó la importancia de continuar con políticas que impulsen la estabilidad y el crecimiento sostenido, sobre todo en el contexto de los desafíos fiscales.
El primer semestre de 2025 refleja avances relevantes en la dinámica económica de Ecuador. Las exportaciones no petroleras juegan un papel fundamental en este escenario, mientras que la recuperación de la demanda interna y el balance comercial positivo son elementos que refuerzan la trayectoria del país hacia una economía más diversificada y estable.