El Municipio de Quito retirará el puente peatonal de la av. América y Rumipamba para instalar un cruce seguro y accesible que reducirá riesgos para peatones.
El Municipio de Quito retirará de forma definitiva, el 25 de agosto de 2025, el puente peatonal ubicado en la av. América y Rumipamba, luego de constatar que cumplió su vida útil. La obra busca mejorar la seguridad vial y la accesibilidad para peatones, mediante la instalación de un cruce peatonal a nivel de calzada, diseñado bajo criterios técnicos de movilidad segura de la capital.
Inspección y planificación previa
El miércoles 13 de agosto, autoridades y técnicos de la Secretaría de Movilidad, la Epmmop y la Secretaría de Coordinación Territorial inspeccionaron la estructura. Durante la visita, coordinaron el plan de trabajo y las medidas de seguridad que aplicarán durante el desmontaje.
El cronograma establece que los trabajos iniciarán el 25 de agosto y se extenderán por cinco días. Las labores se realizarán en horario nocturno, de 21:00 a 04:00, para reducir afectaciones a la movilidad y al comercio de la zona.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutará cierres viales temporales y desvíos controlados para garantizar la seguridad de peatones y conductores mientras duren los trabajos.
Unidad de Bienestar Animal rescata a perra y cuatro crías en condiciones críticas en Quito
Detalles del retiro de puente peatonal en av. América y Rumipamba
El proceso incluye desmontaje mecánico del puente, adecuación del entorno y colocación de señalización horizontal y vertical. Una vez retirada la estructura, se procederá con la instalación del cruce peatonal repotenciado, que contará con elementos de seguridad y accesibilidad para todos los grupos etarios.
Este proyecto busca reducir la siniestralidad, ya que el cruce a nivel de calzada evita recorridos largos y elimina barreras físicas que dificultan el paso a personas mayores, niños y usuarios con movilidad reducida.
Las autoridades destacan que la obra responde a estándares internacionales y al Manual de Gestión de Velocidad de la OMS y el Banco Mundial, que recomiendan cruces a nivel para reducir riesgos.
Antecedentes en Quito
La capital ha desarrollado un plan de retiro progresivo de puentes peatonales en distintos puntos, reemplazándolos por pasos seguros. Entre los sectores intervenidos están:
-
Av. 6 de Diciembre y María Angélica Carrillo, junto al colegio 24 de Mayo.
-
Av. América y Ramírez Dávalos, cerca de la Universidad Central.
-
Av. Maldonado y Teodoro Gómez de la Torre, en el sur de la ciudad.
Estas intervenciones forman parte del plan de mejoramiento urbano y de las 3.001 obras que el Municipio entrega actualmente. El objetivo es generar espacios más humanos, accesibles y con una circulación peatonal más directa y segura.
Retiro de puente peatonal en av. América y Rumipamba: impacto y expectativas
Según estudios técnicos, los puentes peatonales aumentan la distancia y el tiempo de cruce, además de obligar a subir rampas o escaleras. Estos factores afectan especialmente a grupos vulnerables, como personas con discapacidad o adultos mayores.
Con esta obra, el Municipio busca reactivar la vida en las calles, fomentar el comercio local y fortalecer la conectividad entre barrios. La estrategia apuesta por un diseño urbano inclusivo que incentive caminar y mejore la relación entre peatones y entorno.
Las autoridades recalcan que este tipo de proyectos no solo transforma la infraestructura, sino también la forma en que las personas viven y se mueven por la ciudad.