Taller gratuito analiza la realidad de las mujeres periodistas en Ecuador

En Ecuador, la precariedad laboral afecta a cinco de cada diez mujeres periodistas. Un taller gratuito en Manta abordó esta problemática, proponiendo estrategias para combatir la violencia y promover un periodismo más seguro y equitativo.

•‎

2 minutos de lectura
Una de las facilitadoras del taller que analizó las condiciones laborales de las mujeres periodistas en Ecuador.
Una de las facilitadoras del taller que analizó las condiciones laborales de las mujeres periodistas en Ecuador.
Una de las facilitadoras del taller que analizó las condiciones laborales de las mujeres periodistas en Ecuador.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ), junto a la Organización Internacional de Mujeres Emprendedoras (OIME) y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), organizó un taller gratuito este viernes 4 de julio del 2025. El evento analizó las condiciones laborales de las mujeres periodistas.

En primer lugar, se destacó que cinco de cada diez mujeres periodistas enfrentan precariedad laboral en Ecuador. La inestabilidad, bajos salarios y exposición a la violencia son desafíos recurrentes. Además, la ausencia de un censo oficial de periodistas dificulta abordar esta problemática.

El taller ya se ha impartido en varias ciudades y ha sido denominado ‘Voces que suman desde el interior del país’.

Por ello, el taller presentó indicadores clave sobre inseguridad y condiciones laborales. También ofreció estrategias prácticas para prevenir la violencia de género, el acoso y otras agresiones en entornos profesionales, empoderando a las comunicadoras para transformar su realidad.

Una de las facilitadoras del taller fue Tania Orve, coordinadora de la carrera de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.

Es más, los organizadores señalaron: “Visibilizar estas realidades es fundamental para empoderar a las periodistas”. El evento fomentó el diálogo entre comunicadoras, estudiantes y profesionales, promoviendo redes de apoyo para un periodismo más seguro y equitativo.

Durante el desarrollo del taller los participantes conocieron cifras de periodistas que han afrontado diversas situaciones de acoso o peligro ejerciendo la profesión, las mismas que fueron obtenidas en base a un estudio aplicado en profesionales de 22 de las 24 provincias de Ecuador.

En conclusión, la iniciativa buscó fortalecer los derechos de las mujeres en el periodismo. Los asistentes valoraron la creación de espacios que impulsen un entorno laboral más justo, destacando la necesidad de seguir abordando estas problemáticas en Ecuador.

 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO