Estiaje en Ecuador lleva tomar medidas preventivas al Gobierno

El estiaje ya se siente en Ecuador y por ello el Gobierno decidió emprender acciones preventivas. Para aquello el presidente, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 355. Este documento dispone a las entidades del sector eléctrico ejecutar las acciones necesarias para evitar los efectos de la emergencia energética. La medida la informó el Gobierno este […]

•‎

2 minutos de lectura
estiaje-en-ecuador-lleva-tomar-medidas-preventivas-al-gobierno

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

El estiaje ya se siente en Ecuador y por ello el Gobierno decidió emprender acciones preventivas. Para aquello el presidente, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 355.

Este documento dispone a las entidades del sector eléctrico ejecutar las acciones necesarias para evitar los efectos de la emergencia energética.

La medida la informó el Gobierno este jueves 15 de agosto, a través de un comunicado. Allí señala los reportes emitidos por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) sobre el inicio del estiaje en Ecuador.

Se agrega que en el mes de julio se registró un “decremento significativo de los aportes en todas las cuencas hidrográficas”. Allí detalla también cada una de las cuencas que se han visto afectadas por la falta de agua para generación eléctrica.

Mínimos históricos generan estiaje en Ecuador

De acuerdo con el reporte del CENACE entre las cuencas con nuevos mínimos históricos está Mazar. “Alcanzó nuevos mínimos históricos en Mazar (con una estadística disponible de 61 años), y en la central Minas San Francisco (con una estadística disponible de 52 años)”.

En esa línea, CENACE también informó que se opera con bajas reservas de potencia producto del estiaje que se atraviesa en Ecuador. Asimismo, pide los recursos necesarios para la importación de energía desde Colombia y abastecer la demanda.

Para esto, el presidente dispuso al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignar los recursos presupuestarios. Según el Decreto, estos serán necesarios para cumplir las recomendaciones del Operador Nacional de Electricidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO