Contraloría advierte de irregularidades en empresas públicas

La Contraloría del Estado de Ecuador advirtió de supuestas responsabilidades legales en más de una veintena de auditorías sobre operaciones efectuadas por varias empresas públicas. El informe de la Contraloría (Tribunal de Cuentas) precisa que, de 117 informes generales de auditoría efectuados desde junio de 2021, remitió 23 a la Fiscalía. Todo esos por considerar […]

•‎

3 minutos de lectura
Captura-de-pantalla-2023-01-28-090228

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La Contraloría del Estado de Ecuador advirtió de supuestas responsabilidades legales en más de una veintena de auditorías sobre operaciones efectuadas por varias empresas públicas.

El informe de la Contraloría (Tribunal de Cuentas) precisa que, de 117 informes generales de auditoría efectuados desde junio de 2021, remitió 23 a la Fiscalía.

Todo esos por considerar indicios de responsabilidad por supuestas irregularidades que suman unos 251 millones de dólares.

El anuncio de la Contraloría coincide con el caso de presunta corrupción que involucra al Gobierno del Presidente Guillermo Lasso.

Caso publicado por un medio digital que denunció la existencia de un supuesto entramado de corrupción que ha salpicado a Danilo Carrera, cuñado del mandatario.

El tribunal de cuentas precisó que el informe se refiere a los exámenes de auditoría.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/cunado-del-presidente-demanda-a-boscan-por-500-mil-dolares/

Esos exámenes fueron realizados a las estatales Petroecuador y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Además a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y sus subsidiarias.

«De los exámenes aprobados se predeterminaron responsabilidades civiles y administrativas por 251 millones» de dólares, agregó la fuente.

Auditorías administrativas y financieras en empresas públicas

Explicó que las auditorías se realizaron a las operaciones administrativas y financieras.

También a los procesos de contratación pública, a los estados financieros, a las adquisiciones menores, a la ejecución de proyectos y a contratos de obra, entre otros estados.

Además, precisó que, en cuanto a la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) la Contraloría, determinó que no era procedente crear una unidad de auditoría interna.

La información de la Contraloría es clave en el denominado caso «Encuentro».

En ese caso se han mencionado a varios funcionarios como Hernán Luque, quien dirigía EMCO, y Rubén Chérrez.

Ellos supuestamente pidieron dinero para gestionar cargos en empresas públicas, cuotas que aparentemente también beneficiaban al cuñado de Lasso.

Danilo Carrera, denominado «El Gran Padrino«, ha negado tajantemente las acusaciones y las ha calificado de injuriosas.

El caso ha generado sendas investigaciones en la Fiscalía y la Asamblea Nacional.

La oposición no ha dudado en salpicar al propio Presidente Lasso, quien ha rechazado la denuncia.

Lasso ha defendido a su pariente y asegurado que su administración no tiene vinculación alguna con tramas de corrupción.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO