Policía Nacional asume control de diez ejes viales en Manabí. Son más de 30 en todo el país

La transición, coordinada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, involucra a 2.300 uniformados a nivel nacional.
La Policía Nacional asumió el control de 30 ejes viales en doce provincias del país, reemplazando a CTE.
La Policía Nacional inició con operativos de control en varias carreteras de Manabí.
La Policía Nacional asumió el control de 30 ejes viales en doce provincias del país, reemplazando a CTE.
La Policía Nacional inició con operativos de control en varias carreteras de Manabí.

José Moreira

Redacción ED.

Desde las 00h00 de este lunes, la Policía Nacional asumió el control de 30 ejes viales en doce provincias del país, reemplazando a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). La medida, basada en el Acuerdo Ministerial MTOP-MTOP-25-19-ACU del 17 de abril de 2025, busca fortalecer la seguridad vial. En Manabí, uno de los operativos iniciales se llevó a cabo en el paso lateral de Portoviejo, durante la madrugada.

En la provincia de Manabí, son diez ejes viales, los que pasaron a ser controlados por la Policía Nacional. Entre ellos están la vía Manta-Rocafuerte-Chone-El Carmen; Pichincha-Portoviejo y San Lorenzo-Ruta del Spondylus-Paso lateral Portoviejo. Hasta hacer poco eran agentes de la CTE los encargados, pero ellos solo realizaban control de tránsito.

La Policía Nacional a cargo de varios ejes viales

Mauricio Maya, jefe subrogante de la Policía del Distrito Portoviejo, explicó que la operación articulará la seguridad vial con la seguridad ciudadana.  “Nuestro objetivo es garantizar carreteras más seguras y reducir los índices de inseguridad”, afirmó durante el operativo en Portoviejo.

La transición, coordinada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, involucra a 2.300 uniformados a nivel nacional. Ellos estarán apoyados por 124 patrulleros tipo camioneta doble cabina, 145 motocicletas de alto cilindraje y 12 furgones. Además, se implementarán controles integrados fijos y se espera la incorporación de radios de comunicación. La Policía Nacional cuenta con un presupuesto de 16 millones de dólares.

 

 

Cristian Barreiro, director nacional de Tránsito de la Policía Nacional, señaló que la medida responde a la necesidad de reducir la inseguridad en las carreteras. “El Acuerdo Ministerial permite a la Policía Nacional asumir estas funciones para garantizar una mayor presencia en los ejes viales”, indicó Barreiro. La Policía está ahora facultada para emitir multas de tránsito en los ejes viales bajo su control, una función previamente ejercida por la CTE.

Conectividad entre varios cantones

En Manabí, una provincia clave por su actividad comercial y turística, los ejes viales seleccionados son estratégicos para la conectividad entre cantones y el acceso a la costa. La vía Manta-Rocafuerte-Chone-El Carmen, por ejemplo, es una de las rutas más transitadas, conectando el puerto de Manta con el interior del país.

La operación de la Policía Nacional incluye patrullajes constantes, puntos de control fijos y móviles, y el uso de tecnología para monitorear el tráfico. Los nuevos patrulleros y motocicletas, entregados recientemente, están equipados para responder rápidamente a incidentes. Además, el Mintel trabaja en la mejora de la cobertura de señal en tramos críticos, como aquellos en zonas rurales de Manabí, para facilitar la comunicación entre los agentes.

Mayor presencia de uniformados

La transición ha sido planificada durante meses, con capacitaciones al personal policial para asumir las responsabilidades de control de tránsito. Aunque la CTE seguirá operando en otras jurisdicciones, esta transferencia marca un cambio significativo en la gestión de la seguridad vial en Ecuador. La Policía Nacional espera que la mayor presencia de uniformados y recursos tecnológicos disuada actividades delictivas y mejore la percepción de seguridad en las carreteras.

El gobierno y la Policía Nacional monitorearán los resultados de esta primera fase, con miras a evaluar la posibilidad de expandir el modelo a otros ejes viales del país. En Manabí, los ciudadanos han recibido la noticia con expectativas, aunque algunos conductores expresaron la necesidad de que los controles se realicen con transparencia y sin afectar la fluidez del tránsito.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO