La canasta básica familiar registra un incremento de 15,51 dólares de enero a julio, situándose en 813,82 dólares

En julio de 2025, el INEC reportó el costo mensual de la canasta básica familiar en Ecuador, alcanzando los 813,82 dólares tras un incremento de 15,51 dólares.
La canasta básica familiar registra un incremento de 15,51 dólares de enero a julio, situándose en 813,82 dólares. (Pexels)
La canasta básica familiar registra un incremento de 15,51 dólares de enero a julio, situándose en 813,82 dólares. (Pexels)
La canasta básica familiar registra un incremento de 15,51 dólares de enero a julio, situándose en 813,82 dólares. (Pexels)
La canasta básica familiar registra un incremento de 15,51 dólares de enero a julio, situándose en 813,82 dólares. (Pexels)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Este 6 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó la actualización mensual del costo de la canasta básica familiar en Ecuador. El valor publicado para este periodo fue de 813,82 dólares, confirmando un incremento de 15,51 dólares respecto a la cifra de enero del mismo año. Este ajuste supera el comportamiento de meses anteriores y revela una tendencia sostenida al alza en los precios de los principales bienes y servicios.

La canasta básica familiar en Ecuador está compuesta por un conjunto de 75 productos esenciales. Estos artículos están destinados a cubrir las necesidades de una familia estándar. El INEC toma como referencia un hogar de cuatro miembros con 1,6 perceptores de ingresos. El ingreso familiar mensual calculado por la institución ascendió a 877,33 dólares en julio. Este valor lo que permitió un excedente promedio de 63,51 dólares sobre el costo de la canasta.

Desde el inicio de 2025, el costo de la canasta básica familiar ha experimentado una trayectoria ascendente. Este valor ha acumulado una variación positiva que supera los ajustes observados en la última parte de 2024. Se pasó de 798,31 dólares en enero a 813,82 dólares en julio. Este movimiento refleja tanto las presiones inflacionarias como los cambios en precios que inciden directamente en el poder adquisitivo de los hogares.

Canasta básica en Ecuador sube a $812,64 en junio de 2025, según INEC

La canasta básica familiar y los indicadores del INEC

Los principales indicadores reportados por el INEC, evidencian que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó en julio un valor de 114,36, partiendo de una base 100 correspondiente al año 2014. El IPC es la referencia oficial para medir la inflación en Ecuador, y su evolución mensual, acumulada y anual condiciona el análisis económico del costo de vida.

La inflación anual, medida de julio de 2024 a julio de 2025, fue de 0,72%, en tanto que la inflación acumulada desde diciembre de 2024 se ubicó en 1,48%. El indicador mensual de inflación reflejó una variación de 0,17% en julio. El promedio de inflación anual del período 2016-2025 es de 1,00%, de acuerdo con la serie histórica, mientras que la inflación mensual promedio es de 0,16%.

Entre las divisiones de consumo del INEC, el mayor impacto mensual en el costo de vida provino del grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, seguido por el rubro de Transporte. En el balance anual, Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles fueron los que más contribuyeron al alza del costo de la canasta básica familiar.

Las ciudades con mayor aumento en el costo de la canasta básica familiar

El análisis regional evidencia que existen diferencias significativas en el costo de la canasta básica familiar entre las principales ciudades de Ecuador. En julio de 2025, Cuenca registró el mayor costo de la canasta, con 861,46 dólares. A esta ciudad le sigue Manta con 842,46 dólares, y Quito con 841,80 dólares. Loja, Guayaquil, Esmeraldas, Machala, Santo Domingo y Ambato presentan valores que oscilan entre los 753,32 y 824,62 dólares. En la región Costa, el costo promedio de la canasta básica familiar fue de 800,30 dólares; mientras que en la Sierra fue de 827,33 dólares.

Ranking de ciudades por incremento en el costo de la canasta familiar:

  • Santo Domingo: 753,32 dólares
  • Esmeraldas: 785,19 dólares
  • Ambato: 787,98 dólares

  • Machala: 795,66 dólares

  • Loja: 818,09 dólares
  • Guayaquil: 824,87 dólares

  • Quito: 841,80 dólares

  • Manta: 842,46 dólares

  • Cuenca: 861,46 dólares

Estos valores reflejan las condiciones particulares de cada zona y la incidencia de los precios locales en la estructura de gastos familiares. El estudio del INEC señala que estas variaciones responden tanto a la dinámica de mercados internos como a factores externos que inciden en la economía nacional.

Análisis comparativo y contexto inflacionario

El reporte establece una relación directa entre el incremento del costo de la canasta básica familiar y la inflación registrada en los últimos meses. Este aumento de más de 15 dólares de enero a julio se atribuye a la evolución de los precios de ciertos bienes y servicios clave, cuyo impacto se evidenció tanto en los rubros alimenticios como en transporte y vivienda.

Por otro lado, la cobertura del presupuesto familiar, medida como porcentaje de la canasta básica familiar, alcanzó el 107,80% en julio, permitiendo una holgura para los hogares tipo según las estimaciones del INEC. Sin embargo, esta proporción podría verse reducida en contextos de inflación sostenida o variaciones negativas en el ingreso mínimo.

El análisis del informe mensual del INEC sobre los cosos de la canasta básica familiar permite observar las fluctuaciones de los precios y su impacto directo en la capacidad de compra. El seguimiento institucional del IPC y de los precios de la canasta básica proporciona referencias clave para la toma de decisiones de política pública, así como para la planificación doméstica de los hogares ecuatorianos.

La canasta básica familiar y las perspectivas para los próximos meses

Con el panorama inflacionario actual, el seguimiento al costo de la canasta básica familiar se mantendrá entre los principales indicadores de interés tanto para autoridades como para la ciudadanía. La capacidad de compra y el equilibrio presupuestario de los hogares estarán sujetos a la evolución de los precios en lo que resta del año. Los datos del INEC continúan siendo el referente oficial para monitorear estos cambios y establecer comparaciones confiables sobre el comportamiento del costo de vida en Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO