José Mujica: de guerrillero a presidente. Conozca su trayectoria

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años. Su vida, marcada por la lucha, humildad y reformas, dejó un legado imborrable.
José Mujica, expresidente de Uruguay, murió este martes 13 de mayo de 2025 en Montevideo.
José Mujica,  expresidente de Uruguay, murió este martes 13 de mayo de 2025 en Montevideo.
José Mujica, expresidente de Uruguay, murió este martes 13 de mayo de 2025 en Montevideo.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

José Alberto «Pepe» Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Hijo de Demetrio Mujica, de ascendencia vasca, y Lucy Cordano, de origen italiano, creció en el barrio Paso de la ArenaSu padre, agricultor, quebró antes de morir en 1940, cuando Mujica tenía cinco años.
A los siete años, Mujica trabajó repartiendo pan para apoyar a su familia. Durante su adolescencia, destacó como ciclista competitivo. Estudió en escuelas públicas de Montevideo, pero no completó el bachillerato en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo.
Influenciado por su tío materno, Ángel Cordano, se involucró en política desde joven.
En los 1960, Mujica se unió al movimiento guerrillero Tupamaros, inspirado por la Revolución Cubana. Participó en acciones como el asalto a Pando en 1969. Fue arrestado cuatro veces, escapó de prisión en 1971 y 1972, pero pasó 13 años preso, enfrentando torturas y aislamiento.

De la guerrilla a la política

Liberado en 1985 tras la amnistía post-dictadura, Mujica fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP). En 1994, fue electo diputado, y en 1999, senador. Entre 2005 y 2008, sirvió como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca bajo el presidente Tabaré Vázquez.
En 2009, Mujica ganó las elecciones presidenciales por el Frente Amplio. Asumió como presidente de Uruguay el 1 de marzo de 2010, gobernando hasta 2015. Durante su mandato, legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana recreativa, promoviendo derechos sociales.
Mujica donó el 90% de su salario presidencial a organizaciones benéficas, apoyando a pobres y emprendedores. Vivió en una modesta chacra en Rincón del Cerro, rechazando el palacio presidencial.

Vida personal y legado

Mujica se casó con Lucía Topolansky, exguerrillera y senadora, en 2005. No tuvieron hijos. Juntos cultivaron crisantemos en su chacra, manteniendo una vida austera. Su mascota, Manuela, una perra de tres patas, fue un símbolo de su simplicidad.
Tras dejar la presidencia, Mujica fue senador hasta 2020.
En abril de 2024, anunció un diagnóstico de cáncer esofágico, que se extendió al hígado en 2025. Decidió no recibir más tratamientos, falleciendo este martes 13 de mayo del 2025, a los 89 años.

Impacto internacional

Mujica recibió reconocimientos como la Orden del Águila Azteca de México en 2014 y la Orden Nacional de San Lorenzo de Ecuador. Sus discursos contra el consumismo, como en la ONU en 2013, alcanzaron millones de vistas. Fue descrito como el «presidente más humilde del mundo».
Su legado incluye fortalecer la democracia uruguaya y reducir el desempleo de 13% a 7% durante su gobierno. Mujica inspiró globalmente por su autenticidad y compromiso con la igualdad. Su muerte ha causado consternación en todo el mundo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO