Un día antes de las elecciones presidenciales en Ecuador, el excandidato Jan Topic expresó su disposición a colaborar con la entonces aspirante correísta Luisa González en temas de seguridad. Sin embargo, tras la victoria de Daniel Noboa el 13 de abril del 2025, Topic cambió su postura y ofreció su apoyo al presidente reelecto. Esto mediante un comunicado publicado en sus redes sociales el 14 de abril. El giro se produce en un contexto de polarización política y acusaciones de fraude por parte del correísmo.
En un video de casi seis minutos grabado el 12 de abril, Jan Topic habló sobre la polarización en Ecuador y se ofreció a ayudar a González si ganaba la presidencia. Incluso planteando la posibilidad de integrar su gabinete. “Si gana Luisa y logramos consensuar la estrategia, tienen mi palabra de que vamos a erradicar la inseguridad”, afirmó. Sin embargo, los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 99,3% de actas escrutadas, dieron a Noboa el 55,6% de los votos frente al 44,4% de González, consolidando su reelección hasta 2029.
Cambio de discurso de Jan Topic
Menos de 24 horas después, Topic cambió su discurso. En un nuevo mensaje, felicitó a Noboa y expresó: “El Gobierno cuenta conmigo para devolverle la seguridad a nuestro país”. Además, deseó “sabiduría” al presidente para tomar decisiones en beneficio de Ecuador. Topic, quien participó en las elecciones anticipadas de 2023 por el Partido Social Cristiano (PSC) y quedó en cuarto lugar, había intentado postularse en 2024 por el partido Suma, pero su candidatura fue descalificada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) debido a contratos con el Estado.
El cambio de postura de Jan Topic se da en medio de tensiones políticas. El expresidente Rafael Correa, líder del correísmo, cuestionó a Tomislav Topic, padre de Jan y dueño de Telcodata S.A., por los resultados de encuestas que sugerían una migración de votos de González hacia Noboa en la segunda vuelta. Correa calificó los datos como “estadísticamente imposibles” y, junto a González, insistió en denuncias de fraude electoral. Sin embargo, figuras correístas como las prefectas Paola Pabón y Marcela Aguiñaga, y los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez, no respaldaron estas acusaciones.
El CNE y misiones internacionales, como las de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, han ratificado la transparencia del proceso electoral. Con ello, han desestimado las alegaciones de irregularidades. La rápida alineación de Topic con Noboa refleja la dinámica política postelectoral. Donde la seguridad ciudadana sigue siendo un tema central tras un primer mandato de Noboa marcado por medidas de mano dura contra la delincuencia.