La fuerte temporada invernal en Portoviejo ocasiona estragos no sólo en las zonas rurales con las crecientes, o en las zonas altas de la ciudad, por los deslizamientos de tierra. En las áreas urbanas, cerca de la parte céntrica, habitantes y dueños de negocios deben soportar los reboses de alcantarillado y acumulación de agua lluvia.
Según Felipe Intriago, subdirector de Desarrollo Territorial del Municipio. El rebose de alcantarillas, provocado por las crecientes, afecta múltiples sectores urbanos debido a un sistema obsoleto con más de 50 años de antigüedad, que genera taponamientos y acumulación de aguas negras.
A continuación una lista de los lugares más afectados este invierno.
1. Puente Rojo. Es un punto crítico por su alta transitabilidad, el río arrastra lodo que obstruye las trampas del alcantarillado durante cada creciente. Del lado de la calle Miguel H. Alcívar hay un tramo que se inundó varias veces este año y que ha sido afectado por el rebose de aguas con heces fecales del alcantarillado.

2. Zona regenerada. Otros puntos impactados incluyen los alrededores del Parque Las Vegas, donde las inundaciones dejan lodo y sedimentos. Cuando hay creciente, el agua se acumula en tramos de las calles Chile, 18 de Octubre y Quiroga.

3. Afectación cerca de la ribera. Sectores como la ciudadela La Paz también se quedan bajo el agua cada año. Decenas de viviendas de esta zona, cercana a la ribera del río Portoviejo, son afectadas por las crecientes.

4. Alcantarillado. Felipe Intriago, subdirector de Desarrollo Territorial del Municipio de Portoviejo, destacó que el alcantarillado antiguo es la principal causa de estos problemas, agravados por las lluvias intensas. Por ello, algunas calles como la Sucre también resultan afectadas por la acumulación de agua.

5. Zona baja. El área próxima al puente Velasco Ibarra también enfrentan afectaciones recurrentes cada invierno. Las familias deben esperar que baje el caudal del río para sacar el lodo y limpiar sus casas.
