Niños y adolescentes con labio fisurado o paladar hendido tendrán una nueva oportunidad de acceder a cirugías gratuitas gracias a la campaña impulsada por la Fundación Operación Sonrisa y la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Del 2 al 14 de julio de 2025, ambas entidades llevarán adelante una nueva etapa de registro de pacientes. El proceso se realizará en las instalaciones de Santo Domingo Construye y estará dirigido a niños y adolescentes entre los 6 meses y 18 años. El objetivo es identificar y preparar a los pacientes que serán parte de una jornada médica gratuita, en la que recibirán cirugías gratuitas reconstructivas. Los interesados deberán presentar una fotografía tamaño postal del rostro del paciente. Además, la cédula de identidad original y copia, tanto del menor como de su representante legal.
Apoyo previo a cirugías gratuitas
La Prefectura, junto a profesionales médicos y personal capacitado, desarrollará gratuitamente las inscripciones. La prefecta Johanna Núñez invitó a la ciudadanía a acercarse y aprovechar esta oportunidad de cirugías gratuitas. Recalcó que la campaña es completamente gratuita y que se ha destinado personal técnico y profesional para brindar acompañamiento en las etapas previas a la intervención con cirugías gratuitas. Luego del registro, el 15 de julio de 2025 se llevarán a cabo las evaluaciones médicas preliminares a los pacientes. Estas estarán a cargo de médicos calificados por la Prefectura. Posteriormente, el 23 de julio de 2025 se realizará una segunda revisión, que definirá si el paciente está en condiciones óptimas para ser intervenido quirúrgicamente. Luego, las cirugías gratuitas se realizarán en el Hospital Docente de Calderón, en Quito.
Requisitos para las cirugías gratuitas
Para este proceso, se solicitarán exámenes preoperatorios, que serán coordinados entre la Fundación y la Prefectura. Esto, con el fin de garantizar la seguridad de cada paciente. Además, se contará con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario conformado por tres psicólogos, tres asistentes de odontología, un médico general, una nutricionista, terapistas de lenguaje y dos abogados. Este grupo brindará apoyo en las áreas médica, emocional, legal y nutricional antes de la cirugía. Álex Torres, delegado de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador, destacó que esta labor lleva más de 30 años en el país. Señaló que las campañas se realizan de forma continua, cada tres meses, en distintas provincias, con el objetivo de llegar a más familias en situación de vulnerabilidad que requieren atención especializada para sus hijos. “El objetivo no es solo ayudar este año. Estamos trabajando para que más niños con estas condiciones congénitas accedan a una mejor calidad de vida”.
Cupos atendidos en campañas
La Fundación Operación Sonrisa ha logrado intervenir hasta a 150 niños en jornadas de tres días, lo cual da cuenta de la alta demanda y del compromiso de sus equipos médicos y voluntarios. Desde la Prefectura, se ratificó el compromiso de facilitar todas las condiciones logísticas y humanas para que la campaña se lleve a cabo de manera ordenada y con resultados efectivos(21).