Manuel Molina: «Ya planificamos la intervención vial posemergencia»

Mientras se planifican soluciones a largo plazo, la emergencia vial vigente hasta el 1 de mayo ha motivado acciones urgentes con maquinaria alquilada.
ENTREVISTA OBRAS PÚBLICAS-MANUEL MOLINA
Manuel Molina, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se refirió a las vías críticas y a las soluciones, aunque muchas serán a largo plazo.
ENTREVISTA OBRAS PÚBLICAS-MANUEL MOLINA
Manuel Molina, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se refirió a las vías críticas y a las soluciones, aunque muchas serán a largo plazo.

Tatiana Hoppe

Redacción ED.

Tatiana Hoppe

Redacción ED.

Nació en Jipijapa en 1965. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí... Ver más

El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Manuel Molina, conversó con El Diario sobre la planificación vial, los trabajos urgentes que realizan, y los que están en marcha.

-¿Cómo avanza la construcción de los puentes de Quimís y Lodana? ¿Ya entregaron el anticipo a los contratistas?

Están entregados y acreditados. En el puente de Lodana avanzan la hincada de pilotes. En el puente Quimís ya estamos próximos a firmar el contrato de fiscalización. Para la fiscalización del puente Lodana está subido el proceso en el portal de Compras Públicas desde la semana pasada. Es importante mencionar que fueron obras priorizadas en el 2017 y que recién en este gobierno se están construyendo.

-¿En el puente de Quimís cuándo se comenzará a ver más trabajos?

Ahorita lo prioritario es habilitar las variantes (en dos semanas). No vamos a cerrar el tránsito y desmontar los puentes Bailey con variantes en mal estado. Ahí hemos tenido una complicación con la etapa invernal por el tipo de suelo, que al saturarse se comporta como una esponja. Una vez hechas las variantes se desmontan los puentes Bailey y empiezan primero con los aproches.

-Hablemos sobre el estado de la red vial estatal de Manabí. ¿En El Junco sigue trabajando Covipal?

Sí. El miércoles se hizo una excavación con una excavadora y se vio que hay un problema bastante fuerte de filtraciones. Hay un flujo de agua considerable, algo atípico. Son problemas técnicos que deberían haberse detectado durante la construcción de la vía, no hace dos años, tres años, sino desde el inicio. Hay que recordar cómo nació esta vía. Inicialmente fue con el plan relámpago de la época de Correa, y sin estudios.

-¿Cuál es el próximo paso?

Lo que se está analizando, ya se hizo un levantamiento topográfico, es realizar una curva vertical, cóncava, para tener un carril más arriba y otro más abajo. Pero claro, con el drenaje adecuado porque las filtraciones han afectado las características del suelo. Se han formado dos quebradas y desestabilizado el pie del talud, por ello existe un desplazamiento considerable de esa zona.

-¿Qué pasa con la San Plácido-Pichincha? Se han anunciado estudios, pero se necesita una intervención urgente

Hace varias semanas empezamos por Los Colorados. Estamos avanzando un poco más adelante, en San Miguel. Lo que se está haciendo ahorita es reconformar con material pétreo para mejorar la transitabilidad, porque si colocamos carpeta asfáltica no va a durar absolutamente nada. Cuando ejecutaron las dos o tres intervenciones del gobierno de diez años nunca hicieron un drenaje adecuado. No hicieron cunetas. Y de las pocas que hay, en unas el agua se queda obstaculizada.

-¿Qué otros frentes de trabajo tienen?

Tenemos en la Manta-Colisa, limpieza de la vía y un socavón. En la Montecristi-La Cadena se está trabajando en un socavón por Cañitas de Paján. También en Santa Ana. Y en El Verdún, en la Chone-Tosagua-Bahía. También en la Chipornia y en Los Pozos. En todas esas zonas las casas se desplazaron hace poco. Lo que se reportó en Tosagua es un macro deslizamiento.

-¿Con qué maquinaria están trabajando?

Con maquinaria alquilada y por administración directa.

-¿Contrataron los 190.000 dólares que tenían previsto?

Ya se hizo y más bien estamos en una segunda contratación por 150.000 dólares. La emergencia finaliza el 1 de mayo y se ha trabajado bastante.

-¿Qué va a pasar cuando finalice la emergencia?

Antes de que finalice la emergencia ya estamos planificando las intervenciones para ciertas vías: Charapotó-Bahía, algo de la Montecristi-La Cadena, algo en la Manta-Colisa.

-¿Qué significa algo?

Depende de lo que digan los estudios. Puede ser bacheo y recapeo o solamente recapeo.

-¿Van a intervenir a lo largo de la vía Montecristi-La Cadena o solo en ciertos tramos?

Eso es lo que estamos evaluando porque queremos abarcar otras vías, sin dejar de lado el mantenimiento de puentes.

-Se anunció la terminación unilateral del contrato con Covipal, encargada del mantenimiento por resultados de la Rocafuerte-Tosagua-Chone-El Carmen Pedernales-Cojimíes…

Estamos en los trámites de terminación unilateral. Lamentablemente no se reflejó el sustento técnico adecuado para continuar con este contrato. Hay varias falencias, puntos críticos que fueron difíciles de solucionar y deberían haberse solucionado desde el inicio. La oferta técnica del contratista tenía que haber sido revisada exhaustivamente por la institución y aprobar o rechazar las soluciones que ellos presentaron. Si usted tiene un talud que constantemente tiene deslizamientos no puede poner un muro de contención.

-¿Rescinden y qué viene después?

Intervenir nosotros.

-¿Todavía no tienen un plan?

Por eso es que estamos planificando. A partir de los insumos que ellos presentaron para estudios, porque no fueron estudios definitivos para las obras extraordinarias, para los puntos críticos, vamos a tomar lo más importante. Nosotros queremos terminar el estudio del puente Pavón donde hay que hacer algo similar al puente en Ricaurte. Prácticamente una reconstrucción de la losa porque tapar huecos ya no es pertinente.

Por Tatiana Hoppe.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO