El incendio forestal que azotó el cerro Sincholagua, al sureste de la provincia de Pichincha, fue controlado a las 13h07 del lunes 7 de julio. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Esteban Cárdenas, confirmó la noticia, concluyendo casi 24 horas de intensas labores para mitigar el siniestro que consumió vegetación de alta montaña.
Varias zonas de vegetación
El siniestro comenzó el domingo 6 de julio. El fuego arrasó vastas zonas de vegetación y pajonales. Esta área es un ecosistema de alta montaña. La rápida propagación se vio dificultada. La topografía del sector era compleja.
Dificultades en el combate
Para controlar el incendio, se movilizaron cerca de 40 efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito. También participaron nueve unidades tácticas. Personal del Fondo para la Protección del Agua (Fonag) colaboró activamente. Los fuertes vientos fueron una dificultad. Las condiciones meteorológicas adversas complicaron la situación.
Las brigadas de emergencia trabajaron sin descanso. Enfrentaron un terreno escarpado. La extensión del fuego demandó gran esfuerzo. La coordinación entre las instituciones fue clave. La respuesta fue inmediata.
Trabajo post-control y monitoreo
Una vez controladas las llamas, los equipos iniciaron las labores de liquidación. Su objetivo es extinguir posibles focos activos. Esto previene cualquier reactivación. La seguridad del área es primordial.
Se estableció un monitoreo permanente. Esto asegura la completa extinción. Evita un posible reinicio del incendio. La vigilancia continua es esencial. La prevención de nuevos incidentes es crucial.
Importancia ecológica del Sincholagua
El cerro Sincholagua es parte del Parque Nacional Cotopaxi. Representa una zona de gran valor ecológico. Este sitio alberga biodiversidad única. Las autoridades evalúan el impacto ambiental. Se determinará el daño causado por el fuego. La recuperación del ecosistema será un desafío.