El Hospital de Especialidades de Portoviejo se convertirá en el tercer centro público del país en ofrecer un servicio de exámenes completo, como biopsias, a pacientes oncológicos.
La nueva área de patología, equipada con más de 16 equipos de última tecnología -incluido un modelo único de inmunohistoquímica en Ecuador-, permitirá realizar biopsias y análisis avanzados en el hospital. Con cinco funcionarios iniciales, dos especialistas y tres técnicos, el servicio atenderá la alta demanda de pacientes, quienes antes debían esperar hasta seis meses para obtener resultados.
Dalila Muñoz, directora médica asistencial, destacó este avance que convierte al Hospital de Especialidades, junto al Hospital del IESS en Guayaquil y el Eugenio Espejo en Quito, en los únicos del sector público en ofrecer servicios de histopatología e inmunohistoquímica. Según detalló, se trata de una implementación con la que se agilizarán diagnósticos y reducirán costos para pacientes con cáncer.
La funcionaria detalló que el área estará operativa la primera semana de abril, tras finalizar la instalación y pruebas de equipos. Por ahora, el personal recibe capacitación intensiva: una semana para el equipo de inmunohistoquímica, complementada por formación previa de SOLCA Manabí en procesamiento de muestras.
Arrancarán con 30 biopsias diarias
Daniel Ponce, anatomopatólogo responsable del área, detalló que una vez operativos, se prevé arrancar con el procesamiento de 30 pruebas por corrida. “Cada una es de aproximadamente cuatro horas; es decir, el tiempo que toma hacerlo. Nosotros esperaríamos, ya funcionando con toda la capacidad, de hacer dos corridas al día. Entonces, estamos hablando de unas 60 pruebas diarias”, acotó Ponce.
Esto significa que los pacientes que lleguen al Hospital de Especialidades tendrán los resultados en menos tiempo, pues ya no deberán movilizarse a otras provincias y esperar de tres a seis meses en la lista de prestadores externos. Según el especialista, en 15 días los pacientes podrán obtener diagnósticos definitivos.
También es un alivio económico notable para los pacientes y sus familias. En el sector privado, una prueba de inmunohistoquímica cuesta entre $60 y $80. El diagnóstico completo puede superar los $1.000 por paciente, dependiendo del número de pruebas de diferentes tipos de cáncer.
Ahora, al ser gratuito en el hospital público, los usuarios ahorrarán entre $500 y $1.000 por caso, además de acceder a tratamientos específicos guiados por resultados precisos, como en cáncer de mama, donde la inmunohistoquímica define terapias hormonales o dirigidas, detalló Ponce.
Aún se esperan equipos para otras áreas
Los equipos de la nueva área de patología son parte la inversión que hizo el Ministerio de Salud para fortalecer el servicio de siete áreas del HEP: cirugía plástica, anestesiología, otorrinolaringología, neurocirugía, anatomía patológica, resonancia magnética y terapia física. El monto asciende a $3.1 millones.
Muñoz recordó que son 53 en total, entre los cuales destaca el resonador magnético, cuya llegada está prevista para mediados de este año.
En cuanto al área de patología, la funcionaria indicó que los equipos tienen garantía de mantenimiento preventivo y correctivo por cinco años. Además, cuentan con insumos para tres meses.
Yuliana Marín