Los trabajos en el cuarto de máquina del Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP), afectado por un incendio en 2021, empezarían entre marzo y abril.
Luego de tres años y seis meses, finalmente hay una fecha tentativa para el último capítulo de la “novela” del Hospital de Especialidades.
Entre marzo y abril de este año se prevé que arranquen los trabajos de reparación en el cuarto de máquinas. Esa área resultó con daños a causa de un incendio ocurrido el 5 de julio del 2021.
El siniestro afectó el sistema eléctrico y provocó no sólo el cierre del mayor porcentaje de la infraestructura de la casa de salud, también truncó la ejecución de las fases 2 y 3, por lo que no pudo llegar al 100 % de su funcionamiento.
Hospital de Especialidades Portoviejo no opera al 100% de su capacidad
El HEP opera al 60 % de su capacidad y, una vez que culmine la obra, finalmente su sistema energético estará al 100 %.
De los $ 5,8 millones que desembolsó Aseguradora del Sur al Ministerio de Finanzas como pago de la póliza, $ 4’760.750,43 (precio sin IVA) serán destinados para los trabajos de adecuación de la infraestructura afectada, así se detalla en la resolución de adjudicación del contrato firmado en diciembre del año pasado con el Consorcio Portoviejo, integrado por Castro y Castro Constructora CIA Ltda. y RHR Rock & Hydro Resources CIA. Ltda.
Actualmente, de la primera empresa, Ramón Castro es gerente y Carmen Villacís la presidenta.
Mientras que de la segunda figuran como gerente Santiago Hidalgo y Pedro Ramos como presidente.
Djalmar Zambrano, gerente del HEP, indicó que el presupuesto referencial era de aproximadamente $ 5,2 millones. A este se suma el monto destinado para el servicio de contingencia, que según el portal de Compras Públicas asciende a $ 420.094.
Así, la inversión total no supera los $ 6 millones, una cifra bastante menor a lo que el año pasado anunció el coordinador zonal Giancarlos Ponce, quien dijo se necesitaban $ 9 millones para la reparación debido a que, según una actualización, los costos habían variado.
Al respecto, el gerente del HEP admitió que esa cantidad fue la que se estimó en un principio. Sin embargo, tras la asistencia técnica especializada de personal de 14 ingenieros de planta central del Ministerio de Salud Pública, se determinó que el costo era menor.
Hospital de Especialidades Portoviejo tiene plan de contingencia
Con el servicio de contingencia, se prevé que ningún área del hospital deje de funcionar durante la ejecución de los trabajos.
“No vamos a inhabilitar ningún servicio. En el momento en que vayan a intervenir en el suministro de energía de cualquier servicio que tenga el hospital, ahí entra la contingencia, que eso también está contemplado, que es suministrar con un generador adicional”, explicó Zambrano.
Según el contrato adjudicado, el plazo de ejecución de la obra es de 240 días (ocho meses) contados a partir de la notificación del administrador de contrato, una vez que se cumpla con el anticipo. El funcionario detalló que esto es lo que se espera para iniciar los trabajos, pues indicó que el proceso se encuentra en una fase de reclasificación para proceder con el desembolso.
“El anticipo es algo que va a depender del Ministerio de Finanzas, hemos tenido momentos en los que el anticipo ha demorado una semana, como puede demorar un mes, dos meses. Una vez que tengamos el anticipo, ahí corre el tiempo para el inicio de la obra (…) Yo estimaría que entre marzo-abril, fecha muy estimada, empezaría la obra”, precisó.
Con el hospital operando así, desde el Frente Cívico de Manabí se exhorta a la contratación de más especialistas.
Héctor Farfán, miembro de la organización, advierte que la demanda de servicios aumentará.