Municipio de Guayaquilpresenta proyectos verdes y resilientes en encuentro internacional

Más de 2.000 participantes se reunieron en Guayaquil Sustainable Experience 2025 para presentar proyectos ambientales y fortalecer la sostenibilidad urbana en la ciudad.
Más de 2.000 participantes se reunieron en Guayaquil Sustainable Experience 2025 para presentar proyectos ambientales.
Más de 2.000 participantes se reunieron en Guayaquil Sustainable Experience 2025 para presentar proyectos ambientales.
Más de 2.000 participantes se reunieron en Guayaquil Sustainable Experience 2025 para presentar proyectos ambientales.
Más de 2.000 participantes se reunieron en Guayaquil Sustainable Experience 2025 para presentar proyectos ambientales.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Guayaquil Sustainable Experience 2025, organizado por la revista EKOS y realizado por primera vez en Guayaquil, reunió el 9 de septiembre a más de 2.000 representantes de gremios, academia, cooperación internacional y actores clave del desarrollo sostenible, con el objetivo de compartir iniciativas que promuevan una ciudad verde, resiliente y sostenible. El evento se llevó a cabo en el Hotel Hilton Colón.

Presencia activa del Municipio de Guayaquil

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección General de Ambiente y varias empresas públicas municipales, tuvo una participación destacada en el encuentro. EMAPAG EP, Circular EP, Parques EP y la Dirección General de Ambiente intervinieron en conferencias y foros, además de presentar en un stand institucional los avances en agua y biodiversidad, cambio climático, economía circular, transición energética e impacto social.

Tania Guerrero, coordinadora de la Dirección General de Ambiente, destacó que la visión del Municipio es consolidar a Guayaquil como una ciudad sostenible, socializando los proyectos municipales en mejora ambiental y sostenibilidad urbana.

El evento permitió que los participantes conocieran proyectos municipales innovadores, generando espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre sector público, privado y cooperación internacional.

Obras en la avenida Narcisa de Jesús optimizarán movilidad y seguridad en el norte de Guayaquil

Convenio “Cascos Verdes”

Durante el encuentro, la vicealcaldesa Tatiana Coronel y UNITAR – CIFAL suscribieron un Convenio de Cooperación para implementar el proyecto “Cascos Verdes”, inspirado en los Cascos Azules de la ONU.

El programa busca movilizar voluntarios comprometidos con el planeta mediante jornadas comunitarias de limpieza y reforestación con especies nativas. Cada árbol sembrado se considera un aporte concreto a la biodiversidad, mejora de la calidad del aire y acción directa contra la desertificación y el cambio climático.

Coronel destacó que la iniciativa representa una promesa de vida y futuro para las generaciones venideras, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas y la visión compartida para un desarrollo sostenible.

Ciudad verde y resiliente

Con estas acciones, Guayaquil se proyecta como un referente nacional en sostenibilidad. Se alinea con la visión del alcalde Aquiles Alvarez de consolidar una ciudad resiliente, verde y comprometida con el bienestar ciudadano.

El evento permitió además visibilizar el papel de la cooperación internacional y la academia en la implementación de proyectos sostenibles en la ciudad. Esto genera espacios de diálogo, aprendizaje y colaboración entre los distintos sectores.

Los asistentes pudieron conocer programas de gestión de residuos, eficiencia energética, protección de ecosistemas y movilidad sostenible. También aspectos clave para avanzar hacia un modelo urbano más resiliente y sostenible.

Impacto y futuro

La participación de más de 2.000 representantes demuestra el creciente interés en la sostenibilidad urbana y la consolidación de Guayaquil como ciudad verde. Iniciativas como “Cascos Verdes”, la gestión del agua, biodiversidad y economía circular, fortalecen la capacidad de la ciudad para enfrentar cambio climático y desafíos ambientales.

El evento también estableció bases para futuras alianzas público-privadas, promoviendo la educación ambiental, voluntariado y participación ciudadana. Este tipo de encuentros refuerzan la importancia de integrar a todos los sectores en la construcción de ciudades sostenibles.

Con estas medidas, Guayaquil avanza en la implementación de políticas ambientales eficientes, inclusivas y sostenibles. Esto consolida un modelo que puede replicarse en otras ciudades del país y la región.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO