La Red Salud Municipal de Guayaquil ha modernizado su Centro de Imágenes en el Hospital Municipal Bicentenario. Este lugar desde mayo de 2024 ofrece radiografías, ecografías y tomografías gratuitas con tecnología 100 % digital. Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Aquiles Alvarez, ha transformado la vida de miles de familias al garantizar diagnósticos oportunos sin costo, un servicio que refuerza el acceso a la salud pública en la ciudad.
El Centro de Imágenes entrega resultados de forma inmediata a través del correo electrónico de los pacientes y los integra a un banco de datos accesible para los médicos en cada consulta. Así se optimiza la continuidad del tratamiento. Desde su implementación, se han realizado 16.226 ecografías, 11.262 radiografías y 2.045 tomografías, atendiendo a 26.230 pacientes. Estas atenciones representan un ahorro superior a USD 6,8 millones para los ciudadanos, quienes antes debían recurrir a servicios privados o enfrentar largas esperas en el sistema público.
Usuarios muestran su satisfacción por el servicio
Clara Salazar, usuaria del servicio, expresó su satisfacción tras la atención recibida por su padre. “Todo está bien, parece una clínica privada. No cobran nada, y el servicio es excelente. El alcalde Aquiles Alvarez ha hecho un gran trabajo”, afirmó. Su testimonio refleja el impacto de esta modernización, que combina tecnología avanzada con gratuidad, un modelo poco común en el sistema de salud pública.
Jacinto Salazar, otro beneficiario, destacó la calidad de la atención. “Es fabuloso, una atención gratuita que parece de clínica privada. Es lo mejor que se ha hecho por la salud en Guayaquil”, señaló. Usuarios como él valoran no solo la rapidez de los diagnósticos, sino también la comodidad de un sistema digital que agiliza los procesos médicos y reduce el riesgo de errores.
Equipos de última generación
El Centro de Imágenes utiliza equipos de última generación, incluyendo tomógrafos y ecógrafos digitales, que permiten detectar con precisión desde fracturas hasta anomalías internas. Este avance es crucial en una ciudad donde las enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y oncológicas, requieren diagnósticos tempranos para mejorar los resultados. Según datos del Ministerio de Salud Pública, el 30% de las consultas externas en Guayas en 2024 estuvieron relacionadas con condiciones que requieren estudios de imagen. De allí la relevancia de este servicio.
La iniciativa forma parte de la visión del Municipio de Guayaquil de democratizar el acceso a servicios médicos especializados, a pesar de que la salud no es una competencia directa de los gobiernos locales. La inversión en el Centro de Imágenes se complementa con otras mejoras en la Red Salud Municipal, como la ampliación de especialidades y la capacitación de personal médico, financiadas con un presupuesto de USD 12 millones en 2024.
La modernización del Centro de Imágenes también responde a la necesidad de descongestionar hospitales nacionales en Guayaquil. En estos la demanda de estudios diagnósticos supera la capacidad instalada.