Guayaquil acoge a maestros globales del yoga y la meditación en Sadhana 2025

El Sadhana Yoga Conference 2025 regresa a Guayaquil los días 27 y 28 de septiembre, reuniendo a maestros como Pablo d’Ors, Yogeswari y el Dr. Sat Bir Singh Khalsa en el Hotel Sheraton. Bajo el lema “Un viaje hacia tu interior”, este congreso invita a explorar la meditación, el yoga y la espiritualidad para reducir el estrés y fomentar la transformación personal.
El Sadhana Yoga Conference 2025 regresa a Guayaquil los días 27 y 28 de septiembre.
El Sadhana Yoga Conference 2025 regresa a Guayaquil los días 27 y 28 de septiembre.
El Sadhana Yoga Conference 2025 regresa a Guayaquil los días 27 y 28 de septiembre.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

En un mundo acelerado por el ajetreo diario, donde el estrés y la ansiedad parecen ser compañeros inevitables, el Sadhana Yoga Conference 2025 emerge como un faro de calma y renovación.

Este congreso internacional de yoga, meditación y espiritualidad, considerado el más importante de Latinoamérica, regresa a Guayaquil los días 27 y 28 de septiembre. Será en el Hotel Sheraton con el lema “Un viaje hacia tu interior para transformar tu vida”. El evento promete no solo clases y charlas, sino una profunda reconexión con el ser esencial, accesible para principiantes y expertos por igual.

Desde su fundación en 2011, Sadhana ha sido mucho más que un encuentro anual. Es una celebración del crecimiento espiritual que ha impactado a miles en Ecuador y la región. Organizado por apasionados promotores del bienestar, el congreso se ha consolidado como un espacio inclusivo donde la edad o el nivel de experiencia no son barreras. “Es una invitación a pausar, a mirar adentro y llevar esa esencia al día a día”, explica uno de los organizadores, destacando cómo las sesiones ayudan a reducir el estrés, mejorar la salud mental y física, y responder a preguntas eternas sobre la vida interior y el silencio.

 

Llegarán maestros internacionales como Pablo d’Ors

Este año, la edición especial eleva el estándar con una alineación estelar de maestros internacionales. Cada uno aportará una perspectiva única que fusiona tradición, ciencia y filosofía. El plato fuerte es Pablo d’Ors, el influyente escritor español, sacerdote y maestro espiritual. Él es autor del best-seller “Biografía del Silencio”, con más de 300.000 ejemplares vendidos en todo el mundo. También fue nombrado asesor cultural del Vaticano por el Papa Francisco. D’Ors fundó la red Amigos del Desierto, una comunidad global de meditadores.

Su presencia en Ecuador es un hito: por primera vez, compartirá sus enseñanzas sobre el silencio, la meditación y la interioridad trascendente. “El silencio no es ausencia de ruido, sino presencia de uno mismo”, suele decir d’Ors, quien ha liderado retiros y conferencias en Europa y Latinoamérica, promoviendo el pensamiento simbólico como herramienta para la sanación emocional.

El yoga transforma vidas con la meditación

Acompañándolo, llega Yogeswari, una maestra ecuatoriana radicada en Nueva York. Ella es pionera del Jivamukti Yoga desde el año 2000. Certificada en nivel Advanced, Yogeswari no solo imparte clases profundas que integran filosofía védica con movimientos fluidos, sino que también facilita formaciones para nuevos instructores.

Su trayectoria global la ha llevado a enseñar en múltiples países, siempre enfatizando el yoga como catalizador de cambio social. “El yoga no es solo posturas; es una práctica que despierta la conciencia colectiva”, afirma, recordando cómo sus sesiones en centros neoyorquinos han transformado vidas al combinar asanas con meditación y activismo ético. Su debut en el Sadhana marca un momento histórico para el país, trayendo frescura y profundidad a la escena local.

Otros maestros participantes son el Dr. Sat Bir Singh Khalsa, investigador principal en yoga de la Universidad de Harvard. También Baptiste Marceau, pionero del Hatha Vinyasa Yoga, quien ofrecerá sesiones que tejen mitología hindú, pranayama (control de la respiración) y sabiduría tántrica. 

Talleres, charlas y más en el Sadhana 2025

El Sadhana 2025 ofrece un programa variado. Hay talleres interactivos, meditaciones guiadas, charlas inspiradoras y espacios de networking. Todas fomentan conexiones auténticas. Los asistentes, que incluyen profesionales estresados, buscadores espirituales y curiosos, saldrán con herramientas prácticas –como rutinas diarias de respiración o journaling meditativo– para integrar el bienestar en su rutina.

En un Ecuador donde el agotamiento afecta al 70% de la población trabajadora, según encuestas locales, eventos como este son vitales para promover la salud mental.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO