La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales de Guayaquil, que reemplazó a la antigua Dirección de Bienestar Animal hace un año, ha reforzado sus servicios con brigadas móviles, nuevos puntos de atención y campañas masivas de esterilización. La gestión busca garantizar la protección y bienestar de animales urbanos y rurales, atendiendo alertas ciudadanas y promoviendo la educación en tenencia responsable.
Expansión de servicios veterinarios gratuitos
Desde el cambio de nombre, la ciudad incrementó sus servicios gratuitos de atención veterinaria, llegando a barrios como Guasmo Sur, Monte Sinaí, Fortín, Chongón, Bastión Popular, Suburbio y Malvinas. Estas brigadas móviles ofrecieron consultas, desparasitaciones y esterilizaciones, beneficiando a miles de mascotas y animales comunitarios.
En julio de 2025, las campañas masivas de esterilización alcanzaron un récord de 2.600 procedimientos en un solo mes, consolidando el control ético poblacional y contribuyendo a la salud pública.
El impacto también se extendió a áreas rurales, con la inauguración de la Unidad Médica Veterinaria Municipal en Isla Puná, que ofrece consultas, esterilizaciones, desparasitaciones, vitaminización y ecografías. Próximamente, se abrirán dos nuevos centros en Plaza Guayarte y Fertisa para ampliar la cobertura.
Obras en la avenida Narcisa de Jesús optimizarán movilidad y seguridad en el norte de Guayaquil
Atención a casos de maltrato y abandono
La capacidad de respuesta de la Dirección se fortaleció durante 2025, con 5.024 alertas ciudadanas atendidas, abordando casos de maltrato y abandono de forma efectiva.
Además, se implementó un enfoque psicológico en la atención de estos casos, considerando que muchos incidentes están vinculados a violencia interrelacionada. La incorporación de una psicóloga al equipo busca prevenir conductas violentas y proteger a los animales.
La gestión ha promovido la corresponsabilidad ciudadana, mediante mesas interinstitucionales que reunieron a fundaciones, ONGs, activistas y ciudadanos. De estas reuniones surgieron el Programa de Voluntariado Municipal y un plan educativo de tenencia responsable en escuelas, desarrollado por la Fundación PANA.
Reformas normativas y planificación futura
La Alcaldía de Guayaquil trabaja en la reforma de la ordenanza municipal de protección animal, que endurecerá sanciones por maltrato. El borrador será presentado en diciembre de 2025, con aportes de actores sociales y técnicos.
Estas acciones consolidan un modelo de gestión integral en el que la municipalidad, la sociedad civil y los ciudadanos trabajan conjuntamente para garantizar una vida digna y respetuosa para los animales de Guayaquil.