Para enfrentar el riesgo de incendios forestales, Guayaquil implementa sensores en Chongón que detectan cambios de temperatura y CO₂. Además, Segura EP monitorea en tiempo real variables climáticas, fortaleciendo la prevención en zonas críticas.
Por su parte, el Concejo Cantonal aprobó una ordenanza que regula la gestión de incendios forestales. Esta norma impulsa el uso de tecnología, patrullajes constantes y la participación ciudadana para proteger áreas verdes y ecosistemas sensibles.
En tanto, la Dirección de Ambiente refuerza controles en el Área de Conservación Samanes 1, Bosqueira y Cerro Paraíso. Se retiran malezas de líneas cortafuegos y se promueve la reforestación con apoyo activo de la comunidad local.
Cuerpo de Bomberos patrulla las zonas de riesgo de incendios
Asimismo, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, con su Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de 72 miembros, patrulla zonas de riesgo. La División Técnica Forestal está lista para actuar ante cualquier emergencia reportada.
Por otro lado, la ciudadanía es esencial en la prevención. Reportar actividades sospechosas al 911 o la línea 181 permite una respuesta inmediata. Las quemas ilegales enfrentan multas y penas de uno a tres años de prisión.
Finalmente, ferias comunitarias fomentan la educación ambiental, especialmente entre jóvenes, para cuidar bosques urbanos. Estas iniciativas refuerzan la conciencia sobre la prevención de incendios y el manejo sostenible de ecosistemas frágiles en Guayaquil.
La temporada seca en Guayaquil, de junio a noviembre, aumenta el riesgo de incendios debido a bajas precipitaciones y altas temperaturas, según datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).
El sistema de sensores estará plenamente operativo en septiembre de 2025, con un costo estimado de $500,000, financiado por el Municipio y socios privados.
En 2024, Guayaquil registró 15 incendios forestales en áreas protegidas, lo que motivó la intensificación de estas medidas, según reportes del Cuerpo de Bomberos.