La Empresa Pública Municipal Segura EP separó a 12 agentes y sancionó a 109 funcionarios el 23 de agosto de 2025 en Guayaquil, Ecuador, para combatir corrupción y conductas indebidas, según un comunicado oficial de la entidad.
La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP) anunció el 23 de agosto de 2025 la separación de 12 agentes del Cuerpo de Agentes de Control Municipal por faltas disciplinarias, según un comunicado publicado en su cuenta oficial de X. Además, 109 funcionarios recibieron sanciones económicas por diversas irregularidades detectadas durante procesos administrativos. En lo que va de 2025, la entidad ha tramitado seis procesos administrativos, de los cuales cuatro ya concluyeron: dos con llamados de atención y dos con multas del 8% de la remuneración, según Primicias.
Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, enfatizó que “en Guayaquil no hay espacio para la corrupción ni para conductas indebidas”. La institución mantiene una política de tolerancia cero frente a actos de corrupción o negligencia, con sanciones que incluyen separación inmediata cuando el caso lo amerita. El alcalde Aquiles Alvarez respaldó estas medidas, afirmando en X que “no vamos a permitir que unos pocos manchen el trabajo de miles de agentes que sí cumplen con la ciudad”.
Contexto de la depuración
La depuración responde a incidentes que han generado críticas ciudadanas, como el caso del 7 de agosto de 2025, cuando agentes de Segura EP retiraron un carrito de helados informal, acción que fue calificada como desproporcionada tras viralizarse en redes sociales. La entidad separó a los agentes involucrados y devolvió el carrito al vendedor, según Expreso. Este incidente llevó al municipio a firmar un acuerdo con Unilever para capacitar a vendedores informales sobre normativas de espacio público.
Segura EP también anunció inversiones en capacitación y control interno para profesionalizar a sus 1.378 agentes, quienes regulan el espacio público, apoyan la seguridad ciudadana y gestionan emergencias. En junio de 2025, el municipio abrió una convocatoria para seleccionar nuevos agentes, recibiendo 24.244 solicitudes, según El Universo.
Fortalecimiento de la seguridad
En enero de 2025, el municipio asignó USD 73 millones a Segura EP para fortalecer la seguridad en Guayaquil, incluyendo la adquisición de drones, cámaras y vehículos, según Expreso. La entidad ha entregado 228 videos a la Fiscalía para investigaciones de delitos y monitorea la ciudad ante emergencias, como la alerta de tsunami emitida por el Inocar en 2025. Las denuncias ciudadanas pueden presentarse al número 181, garantizando confidencialidad.