El pastel de papa es un plato tradicional en países de América del Sur. Este se comparte en celebraciones familiares, destacando por su sabor tradicional.
El pastel de papa tiene raíces en la gastronomía andina, particularmente en Ecuador y Colombia, donde la papa, cultivo milenario, es protagonista.
Este plato, documentado desde el siglo XIX, combina influencias indígenas y coloniales. Las comunidades andinas usaban papas nativas, mientras que los colonizadores españoles introdujeron técnicas de horneado y el uso de queso.
Según registros históricos, su popularidad creció en el siglo XX como comida casera en celebraciones.
Ingredientes y preparación del pastel de papa
Para un pastel de papa tradicional (6 porciones), se necesitan: 1 kg de papas amarillas, 500 g de carne molida (res o cerdo), 2 cebollas picadas, 2 tomates rallados, 200 g de queso mozzarella, 3 huevos cocidos, 100 ml de leche, sal, pimienta, comino y aceite.
Los pasos para su preparación son los siguientes:
- Coce las papas en agua con sal hasta que estén blandas (20-25 minutos). Haz un puré con leche y reserva.
- En una sartén, sofríe cebolla, tomate, carne molida y especias por 10 minutos.
- En un molde engrasado, coloca una capa de puré, la carne, huevos cocidos en rodajas y otra capa de puré. Cubre con queso.
- Hornea a 180 °C durante 25 minutos hasta que el queso gratine.
Acompañamientos ideales
Los acompañamientos para el pastel de papa complementan su textura cremosa y sabor rústico.
A continuación, se detallan opciones basadas en prácticas culinarias comunes en países como Colombia, Perú y Ecuador, donde este plato es popular.
- Ensalada fresca: Una ensalada de lechuga, tomate y aguacate es un acompañamiento clásico. La frescura de los vegetales equilibra la densidad del pastel. En Colombia, se agrega cebolla roja y un aderezo de limón o vinagre. Tiempo de preparación: 5 minutos.
- Ají criollo: Esta salsa picante, común en la región andina, lleva cebolla picada, cilantro, ají fresco y jugo de limón. Su toque picante realza el sabor del pastel.
- Arroz blanco: En Colombia, el pastel de papa se sirve frecuentemente con arroz blanco suelto, cocido con sal y un poco de aceite. Este acompañamiento neutro complementa el guiso de carne del pastel.
- Plátano frito: Rodajas de plátano maduro frito aportan un toque dulce y crujiente, popular en Colombia y Ecuador. Se fríen en aceite caliente durante 3-4 minutos por lado.
- Salsa huancaína: En Perú, esta salsa cremosa de ají amarillo, queso fresco y leche se sirve como dip o aderezo, añadiendo un sabor picante y suave. Se prepara en 10 minutos licuando los ingredientes.
- Maíz tostado: En algunas regiones andinas, el maíz tostado (cancha) agrega una textura crujiente. Se tuesta en sartén sin aceite durante 5 minutos
Consejos prácticos para un pastel de papa perfecto
Usar papas amarillas garantiza una textura cremosa. La carne puede sustituirse por pollo o vegetales para versiones vegetarianas. El tiempo de preparación total es de aproximadamente una hora.
Este plato puede variar de país en país. En Ecuador, se agrega achiote al guiso para un color rojizo. En Argentina, el pastel de papa, conocido como “pastel de carne”, incluye pasas. Mientras que en Perú se suele acompañar de salsa huancaína. Estas variaciones reflejan la diversidad cultural de la receta.