Ecuador enfrenta a Chile este martes en Santiago, en un partido cargado de rivalidad por el caso Byron Castillo y crucial para las Eliminatorias al Mundial 2026.
Este martes 25 de marzo a las 19h00, Chile y Ecuador se enfrentarán en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago, en un partido de alta tensión correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Dirigidos por Ricardo Gareca y Sebastián Beccacece, respectivamente, ambos equipos buscan tres puntos vitales, en un duelo marcado por la histórica controversia del caso Byron Castillo.
Este enfrentamiento no solo pone en juego tres puntos, sino que reaviva una rivalidad alimentada por el caso Byron Castillo y la lucha por un boleto al Mundial. Ambos equipos saldrán al campo con la máxima concentración, conscientes de que cada minuto podría definir su destino en las Eliminatorias Sudamericanas.
Chile llega a este encuentro tras caer 1-0 ante Paraguay en Asunción, un resultado que lo dejó en el noveno lugar de la tabla con 9 puntos en 13 partidos, a cuatro unidades del repechaje que ocupa Bolivia. Por su parte, Ecuador, que enfrentó a Venezuela el pasado viernes en Quito, con 22 unidades se ubica en el segundo puesto, pese a iniciar las Eliminatorias con una sanción de tres puntos menos debido al caso Byron Castillo. Este antecedente agrega un matiz especial al choque, ya que la Federación Chilena denunció a Ecuador en 2022 por supuestas irregularidades en la documentación del jugador, lo que generó una disputa que aún resuena.
Cómo llegan los equipos y posibles alineaciones

Para este partido, el seleccionador ecuatoriano, Sebastián Beccacece, recupera a Piero Hincapié, quien cumplió un partido de sanción ante Venezuela. Su retorno permite al técnico argentino ajustar el esquema táctico, pasando de un 4-3-3 a un 3-4-3 en fase ofensiva, que se transforma en un 5-4-1 al momento de defender.
La posible alineación de la ‘Tri’ incluye a Hernán Galíndez en el arco; una línea de tres centrales con Félix Torres (o Joel Ordóñez), Willian Pacho y Piero Hincapié; carrileros como Alan Franco por derecha y Pervis Estupiñán por izquierda; Moisés Caicedo y Pedro Vite en la contención; y en ataque, Janner Corozo, Enner Valencia y Gonzalo Plata.

En el lado chileno, Ricardo Gareca introducirá una modificación respecto al equipo que enfrentó a Paraguay. Diego Valdés ingresará en lugar de Alexander Aravena, buscando mayor creatividad en el mediocampo. El once probable de ‘La Roja’ estará conformado por Brayan Cortés en la portería; Felipe Loyola, Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo en defensa; Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría y Arturo Vidal en el medio; y Lucas Cepeda, Diego Valdés y Eduardo Vargas en el ataque.
Historial y declaraciones previas al choque
El historial entre Chile y Ecuador en Eliminatorias Sudamericanas registra 26 enfrentamientos, con 11 victorias para Chile, 8 empates y 6 triunfos para Ecuador. En total, incluyendo amistosos y Copa América, se han disputado 54 partidos, con 29 victorias chilenas, 13 empates y 11 éxitos ecuatorianos. El último duelo en Santiago, en noviembre de 2021, terminó con un 2-0 a favor de Ecuador, con goles de Pervis Estupiñán y Moisés Caicedo.
Arturo Vidal, referente de Chile, afirmó tras el entrenamiento del lunes: “Si le ganamos a Ecuador, clasificaremos al Mundial”. Por su parte, Gareca destacó el nivel de su rival: “Ecuador tiene un gran trabajo colectivo; será como una final para nosotros”.
El cambio Beccacece, quien conoce bien a Chile por haber sido asistente de Jorge Sampaoli entre 2015 y 2016, elogió a ‘La Roja’: “Sé muy bien que van a jugar su carta, como debe ser. Tengo un gran respeto, una gran admiración y, sobre todo, un gran afecto y cariño (por Chile). Es un equipo agresivo, valiente y con una idea clara”, ha indicado el DT de la ‘Tri’.
Eliminatorias y el caso Byron Castillo
Las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 otorgan seis cupos directos y un repechaje al séptimo clasificado. Actualmente, Argentina lidera con 28 puntos, seguida por Ecuador (22), Brasil (21), Uruguay (20), Colombia (19). Chile, con 9 puntos, necesita una victoria para acercarse a Bolivia (13), que ocupa el puesto de repechaje. Una derrota ante Ecuador agravaría la crisis de ‘La Roja’, dejándola a siete puntos de la zona de clasificación con solo cuatro fechas por disputar.
El caso Byron Castillo, que marcó la relación entre ambos países, surgió en las Eliminatorias al Mundial 2022. Chile alegó que el jugador, nacido presuntamente en Colombia, utilizó documentación irregular para jugar con Ecuador. Aunque la FIFA permitió a Ecuador participar en Qatar, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sancionó a la ‘Tri’ con la pérdida de tres puntos en el inicio de este proceso clasificatorio, además de una multa económica.
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, con capacidad para 48.665 espectadores, será el escenario de este choque. En Chile, el partido se transmitirá por Chilevisión (TV abierta) y ESPN (cable), con streaming disponible en Disney+. En Ecuador, las opciones incluyen El Canal del Fútbol (pago por ver), Zapping (plan Premium) y una transmisión diferida por Teleamazonas.
Implicaciones del resultado entre Chile y Ecuador
Una victoria ecuatoriana consolidaría a la ‘Tri’ en la zona de clasificación directa, alcanzando los 25 puntos y ampliando su ventaja sobre el repechaje. Para Chile, un triunfo significaría llegar a 12 puntos, recortando distancias con Bolivia y manteniendo viva la esperanza de clasificar al Mundial 2026. Sin embargo, un empate o una derrota complicaría aún más las aspiraciones de ‘La Roja’, que enfrentará duelos difíciles ante Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay en las fechas restantes.
Julio Moreira V.