El temor y el pánico se ha apoderado de los habitantes del sitio El Verdún, en el cantón Tosagua. Y es que según ellos, una falla geológica, ha afectado alrededor de 10 viviendas. Sucede en un tramo de unos 800 metros de la vía que conduce hasta el kilómetro 20 de la ruta a Bahía de Caráquez. Temiendo que lo peor que pueda ocurrir, han optado por abandonar sus viviendas porque vivir allí representa un total peligro.
Joel Álava habitante del sector, mencionó que al mediodía del martes 15 de abril de 2025, una especie de terremoto sacudió todo el Verdún, y el grito desesperado de los lugareños no se pudo esconder, porque parecía que la tierra se lo tragaba a él y a los suyos.
Parece que «una ola» pasó por el Verdún
Álava indicó que es peligroso ahora estar dentro de una vivienda, porque no se sabe en qué momento el suelo termine de colapsar, producto de una presumible falla geológica. En el lugar es evidente el problema. Vecinos aseguran que es como una especie ola que ha pasado por el lugar debido a la forma en que ha quedado el terreno. En unas partes hay tierra hundida, y en otras levantada.
Álava asegura que la vía colapsó y hacia Bahía están incomunicados. Es así que las viviendas de madera fueron desbaratadas para rescatar lo que sirve, mientras que las de cemento se han perdido en su totalidad, lo que suma en un total de 10 viviendas colapsadas.
«Todos los solares de esta parte de la vía fueron afectados, nos indicaron (autoridades) que nos moverían a otro sector cercano, presumimos que ojos de agua subterráneos y presencia de humedad de los cerros hace que estos terrenos estén hundiéndose constantemente«, aseveró Álava.
El lunes la tierra empezó a cuartearse
Mercedes Zambrano afirmó que todo empezó desde el lunes 14 de abril de 2025, y que observaron que la tierra comenzó a cuartearse y aparecieron fisuras en las paredes y pisos de las viviendas, además se observó que el cerro dejaba asomar áreas nuevas de desbarrancamiento.
Sostiene que los puntales de las casas comenzaron a hacer ruido y los cables de los postes de luz se movían como hamaca, pero lo peor se vio el martes cuando las viviendas desde su cimiento comenzaron a ceder y las fisuras de la tierra se hicieron más evidentes.
«Realmente da temor vivir aquí, lo primero que hicimos fue salvar los enseres y luego las tablas, latillas, ventanas, techado y lo que pudiéramos, ahora no sabemos qué pasará con nosotros, lo que vivimos fue como una especie de terremoto«, precisó intrigada.
No hay víctimas que lamentar
La presidenta de la comunidad Francisca Álava, indica que lo sucedido nadie lo esperaba, sobre todo porque los moradores del Verdún son personas de escasos recursos, algunos viven de la agricultura que se realiza en invierno y otros de la pesca del guariche y del camarón.
Agradece a Dios porque no hubo víctimas que lamentar, precisa que ha habido apoyo del municipio y del gobierno, lo cual ha sido fundamental por la emergencia que están viviendo, y se requiere de muchísima ayuda porque se quedaron sin viviendas y sin solares.
«Por ahora estamos en casas de acogida, esperamos que el invierno pare, todos vivimos en tierras ancestrales, donde hemos estado viviendo ahora es zona de riesgo y el lugar no es apto para vivir, nos sentimos preocupados y tristes porque nos hemos quedado sin casa y sin un hogar«, dijo la dirigente.
El COE cantonal analiza la situación
El alcalde Rommel Cedeño, mencionó que en vista de lo sucedido convocó a una reunión urgente del Comité de Operaciones Emergentes (COE), para tomar decisiones rápidas, entre ellas declarar como zona de riesgo esa parte de El Verdún porque la loma cada vez cede más.
Aseguró que como municipio desde el primer momento de la emergencia se procedió a dar atención a las familias de El Verdún, donde hasta ahora hay 10 casas evacuadas y destruidas por completo. Además, otras 45 casas están afectadas.
«Todo nuestro contingente ha sido puesto en apoyo de las familias afectadas, estamos buscando la manera de ayudarles, ellos no quedarán desamparados, lo ocurrido ha afectado terriblemente la economía de muchas familias, la vía está colapsada en su totalidad«, destacó.