Los problemas se agudizan en la vía Rocafuerte – Tosagua, a la altura de El Junco, donde se presentó otro grave asentamiento. Fotos tomadas por un dron muestran la gravedad de los daños en este tramo, uno de los más críticos de la red vial estatal en Manabí. Allí, constantes deslizamientos y hundimientos han ido estrechando la vía, al punto de que solo está un carril habilitado, con el riesgo de que se corte el paso.
Conductores y ciudadanos expresan su preocupación ante el deterioro continuo de la vía. “Esto no es nuevo, lleva más de nueve meses deteriorándose y nadie interviene. Por aquí circula todo tipo de transporte con productos agrícolas, comida y materiales, si deja de funcionar afectaría gravemente a la economía local”, dijo Ángel Vera, conductor de un camión.
Esta es una de las vías que se construyeron sin estudios
La vía Rocafuerte -Tosagua – Chone fue parte del “Plan Relámpago” construido en el gobierno de Rafael Correa, sin estudios, según denunció en su momento el exasambleísta Galo Lara. Hace Días, a propósito de los contínuos daños en el Cerro de Junín, Lara recordó que se encontraron fallas en las vías que estuvieron contempladas en ese plan.
“Encontramos vías que en el contrato constaban 15 centímetros de asfalto y cuando llegábamos, poníamos la regla y tenían siete, ocho centímetros”, señaló Lara. Considera que lo que hubo en aquella época, fue una “robolución en las carreteras para Manabí”.
El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Manuel Molina, dijo que en este tramo puntual, después del terremoto se detectó una falla. Tras ciertas inspecciones, en el 2017 se colocó un muro de gaviones, al igual que en otros tramos.
En el 2020, en el gobierno de Guillermo Lasso, se contrató el mantenimiento por resultados de la vía Rocafuerte – Tosagua – Chone – El Carmen con Covipal, por 29 millones de dólares y un plazo de 5 años. El MTOP anunció que rescindirá el contrato con esta compañía por graves incumplimientos, pero aún no lo hace. “En el 2020 simplemente se hizo el recapeo pero no se evaluó lo que había pasado y por qué falló ese tramo. Hace dos o tres años se empezó a hundir gradualmente; colocaban material sin identificar el origen del problema y desde hace un año este punto crítico se ha agravado”, dijo.
Amplían el único carril habilitado, en el tramo de la vía
Sobre la intervención, Molina dijo que Covipal sigue siendo responsable y trabaja en la ampliación del carril, ha colocado señalética reflectiva y los vehículos circulan con paso controlado de la CTE. Hasta este sábado 12 de abril, las maquinaría continuaban trabajando en la ampliación del carril.
El funcionario indicó que hay que recuperar la mesa de la vía. “El talud ha fallado por quebradas, aguas subterráneas, deforestación del cerro para la siembra de maíz, entonces, hay que buscar una solución a mediano y largo plazo, y a corto plazo habilitar técnicamente los dos carriles, ya sea con badén o ampliar un poco más”, señaló.
Recalcó que “la solución en el tiempo es controlar filtraciones, asentamientos y estabilizar taludes, lo que determinarán los estudios que deben hacer”. (3)