El expresidente peruano, Alejandro Toledo (79), solicitó su excarcelación, amparándose en una ley que permite a los reclusos mayores de 65 años cumplir sus condenas bajo arresto domiciliario.
Tal como informó su abogado, Roberto Su, la petición del exmandatario se presentó en marzo de este año, y Toledo ahora busca cumplir el resto de su condena en su residencia.
Fundamentos legales y posibles condiciones
La Corte Suprema condenó a Alejandro Toledo a 20 años y seis meses de prisión en octubre del 2024. Esto, tras hallarlo culpable de recibir sobornos por más de 30 millones de dólares de un consorcio de empresas brasileñas y peruanas. Estos sobornos se dieron a cambio de contratos para obras viales. El expresidente de Perú espera que un juez ordene su traslado a su domicilio o convoque a una audiencia para discutir el caso.
El jurista James Rodríguez respalda la petición de Alejandro Toledo. Argumenta que una ley peruana permite a los mayores de 65 años cumplir sus condenas en sus domicilios.
Esta medida, parte de una serie de acciones para reducir el hacinamiento carcelario, podría beneficiar al exmandatario peruano. Sin embargo, Rodríguez señala que, dado el historial de Toledo de negarse a regresar a Perú desde Estados Unidos, podría ser necesario imponerle un «grillete electrónico».
Consecuencias y otros casos similares
Pero además de Alejandro Toledo, otros exfuncionarios podrían beneficiarse de esta ley. Vladimiro Montesinos, exbrazo derecho de Alberto Fujimori, quien enfrenta una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad, también podría solicitar el arresto domiciliario.
Toledo, quien gobernó Perú entre 2001 y 2006, se encuentra actualmente en el Penal de Barbadillo, en Lima, donde también están los expresidentes Ollanta Humala y Pedro Castillo.