Álvaro Leyva Durán, excanciller de Colombia, publicó una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que lo acusa de enfrentar problemas de salud mental y adicción.
Carta abierta de Álvaro Leyva
En una misiva de ocho páginas, Leyva afirma que Petro ha mostrado comportamientos erráticos y ausencias inexplicables durante viajes oficiales. Cita episodios como la desaparición de Petro durante una visita a París en junio de 2023 y la cancelación de su agenda en el Foro Económico Mundial en Davos en enero de 2023. Leyva sostiene que estos incidentes son indicativos de una «enfermiza condición» y una posible adicción.
Reacciones y respuestas de Gustavo Petro
El presidente Petro ha respondido a las acusaciones, calificándolas de «calumnias». En su cuenta de X, Petro explicó que su ausencia en París se debió a actividades familiares y turísticas con sus hijas y nietas. Sin embargo, Leyva mantiene que estos episodios reflejan una falta de estabilidad emocional y capacidad de liderazgo.
Impacto en la gobernabilidad y la imagen internacional
Leyva advierte que los problemas personales de Gustavo Petro han afectado su capacidad para gobernar y han dañado la imagen de Colombia en el ámbito internacional. Cita incidentes diplomáticos, como la visita a Alemania en junio de 2023, donde Petro hizo comentarios controvertidos sobre la caída del Muro de Berlín, lo que provocó una «histórica molestia» en el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier.
Propuesta de renuncia y transición
En su carta, Leyva insta a Gustavo Petro a considerar su renuncia para garantizar la estabilidad institucional del país. Propone un «gran acuerdo nacional» que permita una transición ordenada y garantice la estabilidad de Colombia. Leyva también ha enviado copias de su misiva a los embajadores acreditados en el país para que informen a sus respectivos gobiernos sobre la situación.
Crisis interna
La denuncia de Leyva se enmarca en un contexto de crisis interna en el gobierno de Petro. Recientemente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció públicamente su adicción, lo que ha generado tensiones dentro del gabinete. Además, la administración de Petro enfrenta críticas por su manejo de reformas y su relación con el Congreso.
Algunas partes polémicas de la carta a Gustavo Petro
“Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición. Ella, alimentada por un vicio suyo ya de notorio y público conocimiento”, dice el ex canciller, sobre Gustavo Petro.
En la carta agrega que esta “Es una tragedia personal suya pero también una tragedia para Colombia toda. Señor, es que usted sigue en la adicción. Al decir de los especialistas, trátase de una dependencia de sustancias que compromete las emociones y el equilibrio psíquico”.
En la mira de la gente
Así mismo, afirma que “n sus últimas muy burdas entrevistas de recientes días dejó entrever con la suficiente claridad que tiene usted las características de una persona zafia. Lo que permitió en una de ellas que fuera conducido a aceptar de forma tácita, pero sin ambaje alguno, el problema que lo aqueja”, mencionó Álvaro Leyva Durán sobre Gustavo Petro.
Mirada internacional sobre Gustavo Petro
Por otra parte dice que “ya desde el exterior lo miran a usted señor con ojo auscultor. Y comienzan a tenerlo claro. El Presidente de Colombia, país de la coca, cayó en la trampa. En el vicio arbusto, la coca, en el que los sembradíos destinados a su cultivo crecen en el país exponencialmente. Como crece el crimen, su trafico asesino, la muerte, el dinero corrupto. Y usted consumidor señor Presidente”, asegura en otra parte de su misiva.
Es una enfermedad
Además, refiriéndose a Gustavo Petro, señala que “la enfermedad lo invadió Presidente. Debe aceptarlo para bien del país», dice el ex canciller en otra parte del texto, que además, está lleno de hechos concretos en los que el presidente de Colombia supuestamente no asistió a actos oficiales por sus problemas de adicción.