Estrés crónico: Cómo impacta la salud cerebral, según expertos

El estrés, definido como una respuesta fisiológica ante situaciones de alta presión, activa el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, liberando cortisol, una hormona que, en niveles elevados y prolongados, puede dañar regiones cerebrales clave.
Qué le hace el estrés prolongado al cerebro según la ciencia
Qué le hace el estrés prolongado al cerebro según la ciencia
Qué le hace el estrés prolongado al cerebro según la ciencia
Qué le hace el estrés prolongado al cerebro según la ciencia

Kathya Mero

Redacción ED.

El estrés crónico afecta de manera significativa el funcionamiento del cerebro, alterando la memoria, la concentración y la regulación emocional, según investigaciones científicas recientes. Este fenómeno, cada vez más común en entornos laborales y personales, puede desencadenar cambios estructurales en el cerebro, aumentando el riesgo de trastornos como la ansiedad y la depresión. Expertos ecuatorianos destacan la importancia de identificar y gestionar el estrés para proteger la salud mental.

El estrés, definido como una respuesta fisiológica ante situaciones de alta presión, activa el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, liberando cortisol, una hormona que, en niveles elevados y prolongados, puede dañar regiones cerebrales clave como el hipocampo y la corteza prefrontal. Estudios publicados en la revista Nature Reviews Neuroscience (2023) indican que el estrés crónico reduce el volumen del hipocampo. Esta área está asociada con la memoria y el aprendizaje. En este sentido, la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones, muestra una disminución en su actividad.

Cambios cerebrales y sus consecuencias

Investigaciones de la Universidad de Harvard (2024) confirman que el estrés prolongado genera inflamación cerebral, lo que afecta las conexiones neuronales. “El cerebro es plástico, pero el estrés crónico puede moldearlo de forma negativa, reduciendo su capacidad para adaptarse a nuevos desafíos”, explica la neurocientífica ecuatoriana Dra. Ana Torres, de la Universidad San Francisco de Quito. Según Torres, estos cambios pueden manifestarse en síntomas como dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes y una mayor irritabilidad.

Además, el estrés crónico está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Un estudio de la Universidad de São Paulo (2023) encontró que niveles altos de cortisol a largo plazo aceleran la acumulación de placas amiloides, asociadas con el Alzheimer. En Ecuador, donde el 30% de la población reporta altos niveles de estrés laboral según la Encuesta Nacional de Salud Mental (2024). 

Estrategias para mitigar el impacto

La buena noticia es que los efectos del estrés en el cerebro pueden ser manejables. Técnicas como la meditación, el ejercicio regular y el sueño adecuado han demostrado reducir los niveles de cortisol. “La meditación de atención plena fortalece las conexiones en la corteza prefrontal, contrarrestando los efectos del estrés”, afirma el Dr. Carlos López, psicólogo clínico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. López recomienda incorporar hábitos diarios como caminatas de 30 minutos o prácticas de respiración para disminuir la tensión.

Por otro lado, la detección temprana es clave. Las autoridades sanitarias ecuatorianas han impulsado campañas de concientización sobre la salud mental, aunque los expertos sugieren que se necesitan más recursos para programas preventivos. En este sentido, la educación sobre el manejo del estrés en escuelas y lugares de trabajo podría reducir su impacto a largo plazo.

Estrés crónico en el mundo

El estrés crónico no es un problema exclusivo de Ecuador. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los trastornos relacionados con el estrés afectan a más de 400 millones de personas en el mundo. En América Latina, factores como la inestabilidad económica y las demandas laborales han incrementado los casos de estrés crónico en un 15% en la última década, según un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México (2024).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO