Estos son los 10 mejores platillos de la gastronomía de Ecuador y el bolón está en la lista, según Taste Atlas

La gastronomía de Ecuador figura entre las mejores con 10 platillos destacados, según expertos de Taste Atlas, con el país en el puesto 76 mundial.
Estos son los 10 mejores platillos de la gastronomía de Ecuador y el bolón está en la lista, según Taste Atlas. (Ministerio de Turismo)
Estos son los 10 mejores platillos de la gastronomía de Ecuador y el bolón está en la lista, según Taste Atlas. (Ministerio de Turismo)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La gastronomía de Ecuador se ubica en el lugar 76 a nivel mundial, según el portal Taste Atlas, que recopila evaluaciones de expertos en gastronomía. Esta clasificación reconoce la diversidad y calidad de los platillos tradicionales del país, valorados por sus ingredientes y técnicas de preparación. A continuación, se presentan los 10 mejores platillos en orden descendente, desde el primero al décimo lugar, destacando sus componentes principales y características distintivas.

En el primer lugar se encuentra la fritada de cerdo, elaborada con cubos de cerdo hervidos y fritos en su propia grasa, sazonados con cebolla y ajo. Se acompaña con papas, plátanos, maíz pozolero o habas, ofreciendo una textura jugosa y un sabor robusto. Su presencia en restaurantes y puestos de carretera refleja su arraigo cultural.

El segundo puesto lo ocupa el encebollado, una sopa de atún fresco combinada con yuca, tomates, cebollas, cilantro y especias en un sofrito picante. Las cebollas encurtidas le dan nombre y sabor único, sirviéndose con maíz tostado o aguacate, lo que lo hace versátil y nutritivo.

La gastronomía de Ecuador destaca en competencia

En el tercer lugar está el bolón de verde, preparado con plátano verde frito o cocido, machacado y mezclado con queso, chicharrones o chorizo. Formado en bolitas y frito nuevamente, se sirve con huevo frito y café, destacando por su crujiente textura y sabor reconfortante. Este platillo recientemente ha tomado notoriedad internacional, junto al encebollado, por la competencia “Mundial de Desayunos”. La iniciativa del streamer Ibai Llanos ha hecho que el bolón compita con el desayuno tradicional de Guatemala y resultara ganador.

Ahora, el bolón sigue en la contienda, pero se complementa con el encebollado. Ambas opciones de desayunos, propios de la gastronomía de Ecuador, se enfrentan a un desayuno tradicional de Perú.

Ecuador, con un bolón de verde mejorado, enfrenta a Perú en los cuartos de final del Mundial de los Desayunos

Más platillos ecuatorianos

La cuarta posición la toma la fanesca, una sopa espesa de granos andinos frescos, frijoles, guisantes, lentejas y bacalao cocido en leche. Con 12 variedades de granos que simbolizan a los apóstoles, se decora con plátanos fritos, perejil y huevos duros, siendo un plato festivo de Pascua.

El quinto lugar lo obtiene el chifle, rodajas finas de plátano verde fritas, cortadas transversalmente o a lo largo. Popular como snack callejero, se combina con charqui u otros bocadillos, ofreciendo practicidad y un sabor característico de la región.

Riqueza en sabores

El sexto puesto corresponde al arroz con camarón, que integra arroz cocinado en caldo de camarones con pimientos, tomates, cebollas, comino, ajo y achiote. Decorado con perejil, se sirve con limón, salsa picante o aguacate, aportando una mezcla aromática.

En el séptimo lugar se ubica la salsa de maní, hecha con maní tostado, cebolla, tomate, agua, sal, pimienta, achiote y cilantro. Cocida a fuego lento y mezclada con cebolla frita, esta salsa cremosa acompaña llapingachos, papas fritas, cerdo o mariscos, destacando su versatilidad.

Una preparación versátil

La octava posición la ocupa el pan de yuca, un panecillo elaborado con harina de yuca, huevos y queso, moldeado en bolitas. Se disfruta caliente como aperitivo o merienda, acompañado de chocolate, té o café, ofreciendo una textura suave y sabor agradable.

El noveno lugar lo toma el locro de papa, una sopa andina que combina cebolla, ajo, papa, achiote, comino, leche y queso fresco. Cocida lentamente, se adorna con cilantro, aguacate y ají picante, siendo ideal para días fríos, con opción de maíz choclo.

Diversidad cultural en la gastronomía de Ecuador

El décimo puesto lo lidera el tigrillo, un plato de plátanos verdes machacados, queso y huevos, con variantes que incluyen leche, ají picante o chicharrones. Se sirve tradicionalmente con huevo frito, destacando por su adaptabilidad y valor nutritivo como desayuno.

La gastronomía de Ecuador, según Taste Atlas, refleja una rica variedad de ingredientes. La fritada aporta un sabor intenso con cerdo y guarniciones locales. El encebollado ofrece frescura con atún y yuca. El bolón de verde combina texturas con plátano y queso. La fanesca enriquece la dieta con granos y bacalao. El chifle presenta una opción crujiente con plátano verde. El arroz con camarón mezcla sabores marinos y especias. La salsa de maní añade cremosidad a diversos acompañamientos.

Legado culinario

El pan de yuca ofrece una merienda ligera con queso. El locro de papa calienta con papa y queso fresco. El tigrillo nutre con plátano y huevo. Estos platillos muestran la diversidad regional del país.

Ecuador ocupa el puesto 76 en el ranking mundial de gastronomía. Taste Atlas basa su evaluación en la calidad de los platos. Los expertos consideran ingredientes y técnicas tradicionales. La clasificación resalta el aporte cultural ecuatoriano.

La fritada destaca por su preparación meticulosa. El encebollado se valora por su equilibrio de sabores. El bolón de verde impresiona por su versatilidad. La fanesca refleja la tradición pascual.

La gastronomía de Ecuador tiene proyección internacional

El chifle aporta simplicidad y sabor. El arroz con camarón muestra riqueza costera. La salsa de maní ofrece una opción adaptable. El pan de yuca se aprecia por su ligereza. El locro de papa destaca en climas fríos. El tigrillo representa la cocina casera. Taste Atlas reconoce estos elementos. La gastronomía ecuatoriana sigue ganando atención.

La clasificación de Taste Atlas evalúa la autenticidad. Los platillos combinan ingredientes locales. Ecuador mantiene su lugar en el mundo. La cultura culinaria evoluciona con el tiempo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO