Las primeras delegaciones internacionales para la ceremonia de posesión presidencial de Daniel Noboa, prevista para el 24 de mayo en la Asamblea Nacional, fueron confirmadas este martes 20 de mayo del 2025. Estados Unidos y Brasil encabezan la lista de países que enviarán representantes a Quito para el inicio del mandato 2025-2029, según informó la Cancillería ecuatoriana, en un evento que reunirá a delegados de 57 países y 18 organismos internacionales.
La Casa Blanca anunció que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., liderará la delegación estadounidense. Kennedy, cercano a la familia Noboa y padrino del hermano menor del presidente, representará a Estados Unidos, según confirmó la canciller Gabriela Sommerfeld. Por su parte, Brasil enviará a su canciller, Mauro Vieira, en su primera visita a Ecuador desde el incidente diplomático de abril de 2024, cuando un asalto policial a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas generó tensiones. El Gobierno brasileño calificó el hecho como “inaceptable” y mantuvo distancia con el Ejecutivo ecuatoriano.
La ceremonia en la Asamblea Nacional marcará el comienzo del segundo mandato de Noboa, quien asumió la presidencia en noviembre de 2023 tras ganar las elecciones anticipadas. La Cancillería señaló que la investidura contará con la presencia de representantes de 57 países, incluyendo aliados estratégicos de Ecuador en América Latina, Europa y Asia, así como de organismos como la ONU, la OEA y el Banco Mundial. La asistencia de estas delegaciones refleja el interés internacional en la gestión de Noboa, enfocada en seguridad, economía y relaciones diplomáticas.
La investidura de Daniel Noboa
La posesión de Noboa se da en un contexto de desafíos internos y externos para Ecuador. Su primer mandato estuvo marcado por medidas contra la inseguridad, como la declaración de un conflicto armado interno en 2024 para combatir el crimen organizado, y por tensiones diplomáticas derivadas del incidente con México. La presencia de Vieira en Quito podría ser un paso hacia la normalización de las relaciones con Brasil, un socio comercial clave. Según datos del Banco Central de Ecuador, Brasil representó el 5,2% de las exportaciones ecuatorianas en 2024, principalmente de banano y camarón.
La elección de Kennedy Jr. como delegado de Estados Unidos también destaca por su vínculo personal con Noboa. Su participación refuerza los lazos con Washington, un aliado estratégico en temas de seguridad y comercio. En 2024, Estados Unidos destinó USD 20 millones en asistencia para programas antidrogas en Ecuador, según el Departamento de Estado.
Detalles de la ceremonia
La Cancillería ecuatoriana detalló que la ceremonia en la Asamblea Nacional incluirá un acto protocolar con discursos de Noboa y representantes internacionales. Posteriormente habrá eventos bilaterales para fortalecer acuerdos comerciales y de cooperación. La asistencia de 18 organismos internacionales subraya la relevancia global del evento. La investidura será transmitida en vivo por canales oficiales y se espera que reúna a líderes políticos, diplomáticos y medios de comunicación en Quito.
El Gobierno de Noboa ha priorizado la organización de este evento como una oportunidad para proyectar estabilidad y atraer inversión extranjera. La Cancillería no ha revelado la lista completa de delegaciones, pero se espera que países como Colombia, Perú y Argentina también envíen representantes de alto nivel, según fuentes oficiales.