El Consejo de la Judicatura de Tungurahua ha lanzado la convocatoria para el XXIV Ciclo de Prácticas Preprofesionales. La invitación está dirigida a egresados y abogados titulados en el extranjero que busquen experiencia en el campo jurídico. Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de septiembre de 2025.
El objetivo de estas prácticas es ofrecer una oportunidad de desarrollo profesional y formación práctica a los futuros abogados, en cumplimiento de lo establecido en el Código Orgánico de la Función Judicial.
Consejo de la Judicatura : requisitos y plazos de postulación
La recepción de expedientes de postulación se registrará del 20 de agosto al 17 de septiembre de 2025. Los egresados de la carrera de Derecho o ciencias jurídicas en Ecuador deben provenir de una universidad acreditada por la SENESCYT.
Este requisito garantiza la calidad académica de los postulantes, asegurando que cumplan con los estándares educativos del país. El proceso se enmarca en el artículo 339 del Código Orgánico de la Función Judicial, norma que establece las directrices para este tipo de formación. Los interesados deben prestar atención a los plazos, pues son improrrogables.
El programa de prácticas está diseñado para ofrecer una experiencia completa. Los participantes deberán cumplir con un año lectivo equivalente a un mínimo de 500 horas, divididas en 300 horas presenciales y 200 virtuales. La intensidad horaria es de 40 horas mensuales, con un mínimo de dos horas diarias.
Este modelo mixto permite la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. La estructura del ciclo está pensada para que los estudiantes de Derecho apliquen sus conocimientos en un entorno real.
Proceso de evaluación y duración del programa
El inicio del componente presencial del XXIV Ciclo de Prácticas Preprofesionales será el 23 de octubre de 2025. Por otro lado, la parte virtual comenzará el 28 de octubre del presente año. La sincronización de ambos componentes es para ofrecer una formación integral.
El programa tiene un enfoque estrictamente técnico, con procedimientos de evaluación que valoran el desempeño de los practicantes. La Escuela de la Función Judicial (EFJ) ha definido parámetros para determinar los avances y evaluar el desempeño. Para superar el programa, se requiere una calificación mínima del 70%.
Para los abogados que obtuvieron su título en el extranjero, es obligatorio presentar su título homologado o revalidado antes de ser considerados en el programa.
Información para los interesados
La convocatoria busca a jóvenes profesionales que deseen adquirir experiencia en la Función Judicial. Los interesados pueden encontrar más información en la página web oficial, www.funcionjudicial.gob.ec, en el enlace “Prácticas Pre Profesionales”.
Para resolver cualquier duda o inquietud, se ha habilitado el correo electrónico [email protected], donde los postulantes pueden obtener respuestas a sus preguntas.
El programa de prácticas preprofesionales es una oportunidad para que los jóvenes egresados de Derecho fortalezcan su perfil profesional.