Enfermedades que puedes contraer en la playa, según la ciencia

La playa atrae, pero expone a enfermedades. Estudios revelan riesgos en arena, agua y sol. Protege tu salud con estas precauciones.

María Emilia Vera

Redacción ED.

Visitar la playa implica riesgos para la salud. Cualquier persona, en cualquier momento, puede contraer enfermedades por arena, agua o sol. Estudios científicos alertan sobre infecciones. Conocer estos riesgos protege a los visitantes. Aquí te explicamos cómo.

Riesgos ocultos en la playa

La playa es un lugar de descanso, pero también de riesgos. Environmental Health Perspectives (2022) indica que el 30% de visitantes enfrenta problemas de salud. La Universidad de Miami (2024) señala que arena y agua son fuentes de infección. Bacterias, hongos y parásitos prosperan en estos entornos. Conocer los peligros ayuda a prevenir enfermedades.

  1. Infecciones por bacterias en el agua: El agua del mar puede contener bacterias como Vibrio vulnificus. Emerging Infectious Diseases (2021) reporta 100 casos anuales de infecciones graves en playas. Estas afectan pies o heridas expuestas. La Universidad de California (2023) advierte que el agua contaminada causa gastroenteritis en un 15% de bañistas. Usa calzado protector y evita nadar en zonas turbias. Esto reduce el riesgo de infección.
  1. Hongos en la arena: La arena alberga hongos como Candida o Trichophyton. Journal of Fungi (2020) señala que el 20% de visitantes desarrolla micosis en pies. La Universidad de Texas (2024) indica que la arena húmeda es un caldo de cultivo. Lava y seca tus pies tras caminar descalzo. Esto previene enfermedades cutáneas y protege la salud.
  1. Quemaduras solares y cáncer de piel: La exposición al sol causa quemaduras y aumenta el riesgo de cáncer. Journal of the American Academy of Dermatology (2023) reporta que el 70% de casos de melanoma se relaciona con exposición prolongada. La Universidad de Florida (2024) destaca que el protector solar SPF 30 reduce el daño en un 50%. Usa sombrero, gafas y aplica protector cada dos horas. Esto cuida tu salud en la playa.
  1. Infecciones por animales marinos: Los animales como medusas o erizos provocan infecciones. Marine Pollution Bulletin (2022) indica que las picaduras de medusas afectan al 10% de bañistas en zonas tropicales. Es así como, la Universidad de Hawaii (2023) advierte que las heridas por erizos pueden infectarse. Lava las heridas con agua limpia y busca atención médica. Esto evita complicaciones en la playa.
  1. Parásitos en la arena y el agua: Parásitos como Ancylostoma (gusano gancho) infectan a través de la arena. Tropical Medicine & International Health (2020) reporta 500,000 casos globales anuales. Estos entran por los pies y causan enfermedades intestinales. La Universidad de Puerto Rico (2024) sugiere usar sandalias y evitar arena contaminada. Lava tu cuerpo tras salir del mar. Esto protege contra infecciones.

Toma esras recomendaciones en la playa

Para disfrutar de la playa sin riesgos, usa protector solar SPF 30 cada dos horas y lleva sombrero. Evita nadar en agua turbia y usa sandalias para proteger los pies de infecciones en la arena. Lava tu cuerpo tras salir del mar y consulta a un médico ante picaduras de animales o síntomas de enfermedades. Estas medidas cuidan tu salud y aseguran bienestar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO