El Ministerio de Energía invierte más de 19 millones de dólares para duplicar la capacidad de generación eléctrica en la subestación Posorja, en Guayaquil

El Ministerio de Energía, junto a CELEC EP, invirtió USD 19,47 millones en la subestación Posorja, Guayaquil, duplicando su capacidad eléctrica para sectores industriales y residenciales.
El Ministerio de Energía invierte más de 19 millones de dólares para duplicar la capacidad de generación eléctrica en la subestación Posorja, en Guayaquil. (Ministerio de Energía)
El Ministerio de Energía invierte más de 19 millones de dólares para duplicar la capacidad de generación eléctrica en la subestación Posorja, en Guayaquil. (Ministerio de Energía)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con CELEC EP, activó un nuevo transformador de 66,7 MVA en la subestación Posorja, Guayaquil. Esta iniciativa, con una inversión de USD 19,47 millones, busca fortalecer el suministro eléctrico para sectores industriales, camaroneros, turísticos y residenciales en General Villamil Playas y Posorja. La obra, ejecutada por Transelectric, forma parte de un plan de cuatro fases.

La tercera fase, recientemente concluida, modernizó la bahía de 69 kV, mejorando la operatividad. La cuarta fase, programada para 2026, instalará otro transformador de 66,7 MVA, reemplazando uno de 30 años. Esto duplicará la capacidad de entrega a CNEL EP, asegurando confiabilidad.

Ecuador enfrenta pérdidas de $123,5 millones por contratos fallidos de Celec

El Ministerio de Energía: Impacto en la región

El proyecto beneficiará al Puerto de Aguas Profundas, impulsando la productividad local. El gobierno nacional reafirma su compromiso con el desarrollo energético, priorizando el bienestar ciudadano y el crecimiento económico.

La inversión en Posorja refleja una estrategia de modernización eléctrica. La subestación ahora soporta mayor demanda, alineándose con objetivos nacionales de infraestructura. La culminación de la cuarta fase en 2026 fortalecerá la red eléctrica regional. Este esfuerzo asegura un suministro estable, crucial para la economía local y la calidad de vida.

Pérdidas en el sector industrial durante apagones

El sector industrial es uno de los más afectados durante apagones y racionamientos de energía eléctrica. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Quito y el Comité Empresarial Ecuatoriano, cada hora de apagón representa USD 12 millones en pérdidas. Un día con 8 horas sin energía podría costar al país USD 96 millones, y si los cortes se extienden a 10 horas, la cifra alcanzaría USD 120 millones diarios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO