El mega buque de guerra B.A.E. Jambelí zarpará desde Corea del Sur en mayo y llegará a Ecuador a mediados de junio. La embarcación se unirá para custodiar los espacios marítimos del país. Así lo informó el vicealmirante Enrique Aristizábal, jefe del Estado Mayor de la Armada. La embarcación, entregada oficialmente este 8 de abril en un acto en Seúl, fortalecerá la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y otros delitos en el mar. La adquisición responde a la estrategia del Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar la delincuencia transnacional.
El buque será clave para combatir actividades ilícitas como el tráfico de drogas, armas, migrantes y la contaminación marina, según Aristizábal. “Apenas toque nuestro mar territorial, ya estará custodiando nuestros espacios marítimos”, afirmó. En la ceremonia de entrega participaron el almirante Miguel Córdova, comandante general de la Armada, y el embajador ecuatoriano en Corea del Sur, Patricio Troya. La Canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se conectaron de forma telemática.
Córdova destacó que el B.A.E Jambelí simboliza “un acto de cooperación internacional que fortalecerá la seguridad en nuestro país y contribuirá al desarrollo de nuestra Armada”. Troya subrayó que la incorporación del buque reafirma el compromiso del Gobierno ecuatoriano de combatir sin tregua a las mafias del narcotráfico. “Con el crimen no se negocia, se combate sin descanso en cada rincón del país”, afirmó el embajador durante el evento en Corea del Sur.
El B.A.E. Jambelí es una moderna fragata militar
El B.A.E. Jambelí, una fragata moderna, permitirá a la Armada ecuatoriana proteger las rutas comerciales y gestionar la seguridad marítima con mayor eficiencia, según Loffredo. “Apoyará las labores especializadas contra el tráfico de sustancias prohibidas y otras acciones ilícitas”, agregó Sommerfeld. Ella resaltó su utilidad para la comunidad internacional. Aristizábal enfatizó la importancia de la colaboración global en esta lucha: “El crimen organizado no es del Ecuador, es del mundo, y debe ser combatido por todos los países”.
La entrega del buque se enmarca en un fortalecimiento de las relaciones entre Ecuador y Corea del Sur. Troya señaló que ambos países avanzan en la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un pacto que busca profundizar los lazos bilaterales en los próximos meses. Esta cooperación incluye transferencia tecnológica y apoyo militar, como lo evidencia la recuperación del Jambelí, un proceso que tomó 14 meses en astilleros .
Ecuador enfrenta una creciente amenaza del crimen organizado en sus aguas, especialmente por el narcotráfico que utiliza el océano Pacífico como ruta hacia mercados internacionales. Datos del Ministerio del Interior indican que las incautaciones de droga en alta mar han aumentado un 150 % entre 2020 y 2024. Aquello refleja la necesidad de reforzar la capacidad naval. El Jambelí, equipado con tecnología avanzada, será un activo clave en estas operaciones.
Patrullajes en zonas exclusivas del mar territorial
El B.A.E Jambelí llegará a mediados de junio marcará un hito para la Armada ecuatoriana, que busca modernizar su flota en un contexto de inseguridad regional. Las autoridades prevén que, una vez en territorio nacional, el B.A.E. Jambelí inicie patrullajes inmediatos en zonas críticas del mar territorial y la zona económica exclusiva del país. Este despliegue responde a la prioridad del Gobierno de Noboa de garantizar la soberanía marítima y proteger a las comunidades costeras.
La ceremonia en Seúl cerró con un reconocimiento mutuo entre las delegaciones de ambos países. El Jambelí, cuyo nombre honra una histórica victoria naval ecuatoriana, simboliza un paso hacia adelante en la estrategia de seguridad de Ecuador, respaldada por alianzas internacionales.