La parroquia Chirijos, de Portoviejo, se alista para el festival del caldo de gallina criolla. Este evento gastronómico se realizará el domingo 17 de agosto.
Juvenal Saltos, Coordinador de Promoción Turística del Municipio de Portoviejo, informó que para este festival se han inscrito 35 expendedores gastronómicos. De ellos, 25 venderán el tradicional caldo de gallina criolla, mientras que los demás prepararán otros platos típicos de la zona, como seco de gallina criolla, bollo, ceviche y otros emprendimientos.
Esperan recibir más de 5 mil personas
El festival del caldo de gallina criolla se realizará en el parque central de la parroquia Chirijos, a partir de las 10h00. Allí también habrá presentaciones artísticas y actividades culturales.
Saltos indicó que esperan la llegada de más de 5 mil personas de manera fluctuante. Además, prevén que se expendan todos los platos, como ha ocurrido en los festivales que se han realizado en otras parroquias.
En este evento gastronómico también se escogerá al mejor caldo de gallina criolla. El ganador participará en la copa culinaria, que se realizará el 30 de noviembre en el parque Las Vega de Portoviejo, señaló Saltos. Este evento acogerá a los ganadores de los distintos festivales, de las siete parroquia rurales de Portoviejo.
Este festival forma parte de las actividades por el aniversario de parroquialización de Chirijos que conmemoró este 7 de agosto.
Próximos festivales en otras parroquias
De acuerdo a la programación del Municipio de Portoviejo, en septiembre se realizará el festival de la tonga. Este evento se realizará en la parroquia San Plácido. En octubre, en cambio, será el turno de la parroquia Calderón, con el festival de la morcilla.
En lo que va del año, ya se han realizado el festival del viche, en la parroquia Crucita. También se realizó el festival del ceviche, en Riochico; el festival del seco de gallina criolla, en la parroquia Pueblo Nuevo. El último fue el festival de la empanada de plátano, que se realizó el pasado 27 de julio en la parroquia Alhajuela. A este festival asistieron más de 6 mil personas y se ubicaron 40 stands de comida típica.
En cada evento gastronómico, han asistido más de 5 mil personas y ha dejado ingresos que superan los 20 mil dólares. Estos festivales ha permitido la reactivación económica de las parroquias rurales de Portoviejo, superando la meta del 2024 según información municipal.