El dengue ha cobrado la vida de 21 personas en lo que va del 2025

En Manabí se han registrados al menos 1.615 casos de dengue y es la tercera provincia con más casos, según las cifras oficiales.
La acumulación de agua producto de las inundaciones, se convierten en criaderos de mosquitos que causan el dengue.
La acumulación de agua producto de las inundaciones, se convierten en criaderos de mosquitos que causan el dengue.
La acumulación de agua producto de las inundaciones, se convierten en criaderos de mosquitos que causan el dengue.

Redacción

Redacción ED.

Manabí es la tercera provincia con más casos de dengue en lo que va del 2025, detrás de Napo y Guayas. Hasta la semana epidemiológica 13 (del 1 de enero al 29 de marzo) se registran al menos 1.615 casos confirmados de dengue.

Comparado con el total nacional de 13.061 casos, Manabí concentra el 12,4 % de los contagios en Ecuador, según los datos difundidos en la Gaceta Vectorial del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Los datos nacionales muestran que el grupo etario de 20 a 49 años es el más impactado, con 5.264 casos (2.298 hombres y 2.966 mujeres). Le sigue el grupo etario de 10 a 14 años con 1.903 casos. 

Según las cifras oficiales, a escala nacional, 21 personas han fallecido a causa del dengue. Cuatro de ellas tuvieron dengue con signo de alarma y 17 dengue grave.

En dengue ha tenido un alza en los últimos años

En Ecuador, los casos de dengue han mostrado un aumento significativo desde 2019, según datos del MSP. Ese año, se registraron 8.568 casos, mientras que en el 2020 aumentaron a 16.741 en 2020. Un año después, en el 2021 alcanzaron un pico de 20.689, mientras que en 2022, los casos disminuyeron a 16.402. En el 2023 volvieron a incrementarse con 27.906 casos, para luego aumentar a 61.404 en 2024, el año con mayor incidencia.

Además del dengue, otras enfermedades transmitidas por mosquitos afectan a Ecuador. Hasta la semana el 29 de marzo se han registrado 394 casos de leishmaniasis, 123 casos de malaria.

La mayoría de casos han sido sin signos de alarma

El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se clasifica en dos tipos: dengue sin signos de alarma y dengue con signos de alarma. En lo que va del año, de los 13.061 casos, 11.408 personas han tenido dengue sin signos de alarma y 1.542 con signos de alarma, lo que indica una mayor incidencia de casos leves. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ecuador reportó un incremento del 200% en casos de dengue entre 2023 y 2024, una tendencia que continúa en 2025.

En Manabí, las lluvias frecuentes y la acumulación de agua estancada, han favorecido la reproducción del mosquito. Las autoridades de salud continúan con las campañas de eliminación de criaderos de mosquitos.

(3)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO