El CNE negó la inscripción de Luisa González y Fernando Villavicencio

A los candidatos a la presidencia Luisa González, correísta, y Fernando Villavicencio, periodista, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) les negó la inscripción. De esa forma el CNE no dio paso a la inscripción de las candidaturas presidenciales del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, y del movimiento Construye Ecuador, lista 25. Según los […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

A los candidatos a la presidencia Luisa González, correísta, y Fernando Villavicencio, periodista, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) les negó la inscripción.

De esa forma el CNE no dio paso a la inscripción de las candidaturas presidenciales del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, y del movimiento Construye Ecuador, lista 25.

Según los cinco consejeros del CNE, que votaron en unanimidad ambas candidaturas presentaron información incompleta.

La decisión se tomó durante la sesión ordinaria No. 36, realizada la noche del viernes 16 de junio del 2023.

https://www.eldiario.ec/actualidad/una-mujer-un-soldado-un-indigena-y-un-periodista-entre-candidatos-a-presidencia/

Los binomios tienen 48 horas para presentar sus descargos y subsanar esas objeciones que ha detectado el CNE.

A Villavicencio le faltan los objetivos generales y específicos del plan de trabajo y la firma en la hoja de vida de la candidata a vicepresidenta.

El movimiento Construye Ecuador informó que fueron «dos observaciones de forma, que se subsanan de inmediato».

A Luisa González, exasambleísta y exministra de Rafael Correa, el CNE le detectó que no presentó el plan de trabajo para las dignidades de presidente y vicepresidente.

El movimiento Revolución Ciudadana, Correa ni González se han pronunciado, por no haber presentado el plan de trabajo.

CNE aprobó inscripción de candidatos

En la sesión el pleno del CNE aprobó la inscripción y calificación de cinco binomios inscritos para las elecciones del 20 de agosto.

El CNE no encontró objeciones a la Alianza Por un país sin miedo, cuyo binomio son Jan Topic y Diana Jácome.

Además se aprobó la Alianza Claro que se puede, donde los candidatos son Yaku Pérez y Noly Pinela.

Así mismo al Movimiento Amigo, con el binomio Bolívar Armijos y Linda Romero.

También se aprobó la Alianza Actuemos, integrada por Otto Sonnenholzner y Érika Paredes.

Igual al binomio de Daniel Noboa y Verónica Abad, de la alianza ADN, listas 4-3 (que ya estaba aprobado).

El otro binomio, de los ocho inscritos, está impugnado.

Xavier Hervas, del movimiento RETO, lista 33, está objetado por Revolución Ciudadana, pues se asegura que Hervas tendría acciones en empresas offshore, lo que el Código de la Democracia establece como inhabilidad para ser candidato.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO